En las raíces de una cosecha que unió colonos y nativos en gratitud eterna, un día transforma el otoño en celebración de abundancia. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los orígenes históricos del Día de Acción de Gracias y desde cuándo se celebra esta festividad emblemática.
Todo comenzó en 1621, en Plymouth, Massachusetts, cuando colonos ingleses y nativos Wampanoag compartieron una celebración de tres días por la primera cosecha exitosa tras un invierno duro. Esta cena, con pavo, calabazas y frutas secas, simbolizó gratitud por la supervivencia y alianzas.
En 1789, el presidente George Washington lo proclamó festividad nacional, observada el 26 de noviembre ese año, aunque estados lo celebraban en fechas variadas. En 1863, Abraham Lincoln lo estableció como el último jueves de noviembre, durante la Guerra Civil, para fomentar unidad. Finalmente, en 1941, el Congreso lo decretó feriado legal en el cuarto jueves de noviembre, fecha fija desde entonces. Culturalmente, es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos, enfocada en reuniones familiares, viajes y reflexión.
Edición de Video: Diego Benitez












