La temporada de huracanes 2023 en el Atlántico está activa y lo demuestra con el desarrollo de un nuevo sistema ciclónico que podría llegar a las costas mexicanas. Te contamos si el ciclón tropical Emily afectará a Quintana Roo y el resto de la Península de Yucatán.
Varias zonas del océano Atlántico se verán afectadas esta semana por un nuevo ciclón tropical que avanza hacia las costas del mar Caribe. El fenómeno ha recibido el nombre de Emily y pronto provocará lluvias en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, además de algunas islas como las Antillas Menores y Cabo Islas Verdes.
El sistema tiene el 30% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical durante los próximos días y con ello afectar a los estados más turísticos de México durante las vacaciones.
Se mantiene la vigilancia de una zona de #BajaPresión localizada aproximadamente a 2,680 km al este-sureste de las costas de #QuintanaRoo. Se desplaza hacia el oeste y por ahora no representa riesgos para #México ⬇️ pic.twitter.com/RIjITp7FKs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 25, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Conoce la diferencia entre depresión, tormenta tropical y huracán
¿El Ciclón Tropical Emily tocará tierra en Quintana Roo?
De acuerdo con el seguimiento del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como el Centro de Huracanes en Miami, el nuevo sistema tiene como trayectoria las aguas del Caribe Oriental sobre las islas Antillas, momento en el que se espera alcance el 70% de probabilidades de evolucionar al ciclón tropical “Emily” a finales de esta semana o principios de la siguiente.
Por el momento el sistema se encuentra afectando en Cabo Islas Verde y las Antillas Menores y se prevé que se desplace por el Caribe Oriental y posteriormente en las islas Antillas.
La llegada de este fenómeno a Quintana Roo aún no es una realidad, pero se vigila su desarrollo para los próximos siete días. De acuerdo con un reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) este sistema está afectando con chubascos y tormentas eléctricas.
Lo que sí han advertido los expertos del clima, es que el ciclón tropical Emily provocará lluvias en Quintana Roo, Yucatán y Campeche. También se esperan algunas descargas eléctricas en las regiones noreste, norte, noreste, occidente, centro, sur y sureste
Se prevé la formación de dos zonas de #BajaPresión:
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 26, 2023
1.- Al sur de las costas de #Oaxaca y #Guerrero.
2.- Frente a la costa occidental de #África.
Los detalles en los gráficos 👇 pic.twitter.com/Jfk6ct11QV
Estados afectados por el ciclón tropical Emily
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que en caso de que el ciclón tropical Emily toque tierras mexicanas sus efectos acompañados de fuertes lluvias, y posible caída de granizo afectarán principalmente a los estados como: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, de este último la zona sur del litoral será la que sufra mayor impacto por este fenómeno hidrometeorológico.
Por lo pronto y dentro de las próximas 24 horas en la Riviera Maya se sentirá un ambiente caluroso a lo largo del día, con noches y mañanas ligeramente frescas, con el cielo parcialmente nublado y probables lluvia y chubascos, con un acumulado aproximado de 15.2 milímetros.
Durante esta tarde se esperan #Chubascos, #Lluvias fuertes, #DescargasEléctricas y condiciones para la caída de #Granizo en regiones de la #PenínsulaDeBajaCalifornia, #Sonora, #Sinaloa, #Nayarit, #Jalisco, #Colima, #Michoacán, #Guanajuato, #Campeche, #Yucatán, #QuintanaRoo y pic.twitter.com/IGyzTf4ztC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 26, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de huracanes 2023: Conoce cuáles son y qué significan las alertas
Características del ciclón tropical
Un ciclón tropical es una tormenta de rápida rotación que se origina en los océanos tropicales, de donde extrae la energía necesaria para desarrollarse. Tiene un centro de baja presión y nubes que se desplazan en espiral hacia la pared que rodea el “ojo”, la parte central del sistema donde no hay nubes y las condiciones meteorológicas son por lo general tranquilas.
Su diámetro suele ser de unos 200 a 500 km, pero puede alcanzar los 1000 km. Los ciclones tropicales generan vientos muy violentos, lluvias torrenciales, olas altas y, en algunos casos, mareas de tempestad e inundaciones costeras muy destructivas.
Los vientos soplan en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur. En interés de la seguridad pública, se da un nombre a los ciclones tropicales que alcanzan una cierta intensidad.
Comité de Huracanes en BJ
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo
¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp