En el frenesí de descuentos que despierta carteras dormidas y multitudes ansiosas, un día divide opiniones entre oportunidad dorada y trampa consumista. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los pros y contras del Black Friday, analizando si sus ofertas son realmente buenas o malas para tu bolsillo y el planeta.
Originado en Estados Unidos tras Acción de Gracias en los años 60, el Black Friday marca el inicio de las compras navideñas con rebajas masivas. Impulsa la economía: genera millones en ventas, activa empleo temporal y permite adquirir productos a precios bajos, ideal para renovar tecnología, ropa o electrodomésticos con ahorros reales del 20-70%.
Sin embargo, no todo brilla: muchas “ofertas” inflan precios previos para simular descuentos, fomentando compras impulsivas que llevan a deudas innecesarias. El consumismo excesivo genera estrés, aglomeraciones y residuos masivos, impactando el medio ambiente con producción acelerada y transporte contaminante. Expertos advierten: el 60% de las compras son emocionales, no necesarias.
¿Bueno o malo? Depende de ti: planifica listas, compara precios y compra responsablemente para maximizar beneficios sin caer en trampas. En 2025, con inflación controlada, podría ser una gran oportunidad si evitas impulsos.
Edición de Video: Diego Benitez












