Zelenski responde a Trump: Ucrania NO cederá territorios a Putin y Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió que Ucrania no cederá territorio a Rusia; esto llega tras el anuncio de la reunión entre Trump y Putin

Zelenski responde a Trump_ Ucrania NO cederá territorios a Putin y Rusia.jpg
FOTO: EFE | DPA | YAHOO
Compartir
  •   Copiar enlace

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha enviado un mensaje contundente a la comunidad internacional, después del anuncio de la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin. Zelenski advirtió que su país no cederá territorio a Rusia, y recalcó que ninguna decisión sobre su futuro puede ser tomada sin su participación.

“Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, declaró Zelenski en redes sociales. El mandatario ucraniano calificó cualquier intento de tomar decisiones sin su país como una acción “contra la paz”. “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada”, insistió, dejando claro que la guerra “no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”.

PODRÍA INTERESARTE: Caso Lord Cobarde en Playa del Carmen: ¿Que nueva info reveló la FGE?

Las declaraciones de Volodímir Zelenski responden a la próxima reunión entre Trump y Putin, programada para el 15 de agosto en Alaska, con el objetivo de poner fin a la guerra iniciada en 2022. La ubicación de la reunión, según el mandatario, está “muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo”, lo que subraya la desconexión que siente con las negociaciones bilaterales.

La propuesta de Trump de incluir un “intercambio de territorios” ha sido el punto de mayor controversia. Rusia reclama cuatro regiones ucranianas (Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón), así como la península de Crimea, que se anexionó en 2014. Zelenski ha sido enfático en que estas exigencias son “inaceptables” y ha reiterado que su país busca la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad occidentales.

Apoyo de aliados y posible inclusión de Ucrania en el diálogo

A pesar de que el formato de la cumbre en Alaska es bilateral, altos funcionarios de la Casa Blanca han declarado que “no está descartada por completa la participación” de Zelenski “en algunas reuniones”. Se habla de una posible reunión trilateral después del encuentro entre Trump y Putin, aunque por ahora, la cumbre sigue siendo exclusivamente entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia.

Los principales líderes europeos han respaldado la postura de Zelenski, afirmando en una declaración conjunta que “sólo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin al conflicto. Los líderes, al tiempo que “aplaudieron el trabajo del presidente Trump”, reafirmaron su compromiso de mantener el apoyo militar y financiero a Ucrania y de seguir imponiendo “medidas restrictivas” contra Rusia.

Zelenski también conversó con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quienes coincidieron en que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”. Asimismo, tuvo llamadas con el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; y el primer ministro estonio, Kristen Michal. Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó a Putin la disposición de Brasil a “contribuir a una salida pacífica”.

TE RECOMENDAMOS: VIDEO: “Que regresen los mexicanos": TikToker causa polémica por defender a ‘paisanos’ en EU por su comida

Este es el proceso detrás de los recuerdos de la memoria

Tv Azteca Quintana Roo
[VIDEO] ¿Sabes cómo tu cerebro guarda los recuerdos? Descubre el proceso detrás de la memoria y cómo se forman.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×