En el velo nocturno que suele ocultar estrellas, un baile de luces del sol irrumpe en cielos tropicales, desafiando lo imposible. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los avistamientos de auroras boreales en México provocados por una intensa tormenta solar, un espectáculo histórico que dejó boquiabiertos a testigos en el norte y centro del país.

El 11 de noviembre de 2025, una fulguración solar de clase X5 —una de las más potentes del año— liberó eyecciones de masa coronal que generaron una tormenta geomagnética G4. Estas partículas cargadas chocaron con la atmósfera terrestre, creando auroras visibles en latitudes bajas como México. A las 11:11 p.m., los cielos se tiñeron de rojos y verdes danzantes, captados en videos virales.

En Nuevo León, específicamente en García desde la carretera a Icamole, residentes grabaron reflejos etéreos sobre el horizonte, confirmados por la Sociedad Astronómica de Nuevo León gracias a la baja contaminación lumínica. En Chihuahua, Zacatecas y Coahuila, usuarios reportaron “luces misteriosas” que parecían sacadas de ciencia ficción. En el centro, cámaras de vigilancia en el Zócalo de CDMX, Guadalajara y Tijuana registraron parpadeos inusuales, acompañados de breves apagones urbanos, alertando a la cuenta @webcamsdemexico en X: “Fenómeno extraño en todo el país... parece sacado del Otro Lado”.

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó: “Estas explosiones solares provocan EMC que interactúan con el campo magnético terrestre, generando tormentas geomagnéticas”. Aunque sin riesgos directos para la población, afectó comunicaciones satelitales y redes eléctricas. El hashtag #MéxicoExtraño se volvió tendencia, con millones de vistas celebrando este raro “regalo solar”.

Edición de Video: Diego Benitez