Atención turistas locales, nacionales y extranjeros porque recientemente se acaba de anunciar el cierre de la zona arqueológica Muyil en Quintana Roo, esto de manera temporal. A continuación te compartiremos todos los detalles.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuáles son las Zonas Arqueológicas que puedes visitar en Quintana Roo y hacer un viaje al pasado maya?
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa al público que la Zona Arqueológica de Muyil, ubicada en Quintana Roo, cerró sus puertas temporalmente desde el pasado 4 de junio de 2024, hasta nuevo aviso.
¿Por qué cierran la zona arqueológica Muyil en Quintana Roo?
El cierre se debe a las obras que se están realizando en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, cuyo objetivo es mejorar la experiencia de los visitantes y contribuir a la preservación del patrimonio cultural.
Se exhorta al público a visitar otros sitios arqueológicos abiertos en el estado, como Tulum y San Miguelito
PODRÍA INTERESARTE: Zonas arqueológicas que puedes encontrar en Cancún
¿Cuántas zonas arqueológicas están abiertas al público en Quintana Roo?
De acuerdo con los sitios arqueológicos abiertos al público y administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hay 16 zonas arqueológicas en Quintana Roo.
Estas son:
- Costa Maya: Chacchobén, Kohunlich, Oxtankah, Dzibanché y Kinichná.
- Riviera Maya: Tulum, Muyil, El Meco, Xel-Há y Cobá.
- Isla Mujeres: Punta Sur.
- Cozumel: San Gervasio y Caracol.
- Zona Maya: El Rey, San Miguelito e Ichkabal.
Sin embargo, existen muchos otros sitios arqueológicos en Quintana Roo que no están abiertos al público.
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo