Desde hace algunos años las aplicaciones y redes sociales comenzaron a implementar diversas funciones, una que se volvió muy popular fue la utilización de filtros en las fotos y videos de los usuarios, actualmente esta función ha afectado la percepción de las personas. Hoy te contamos qué problemas generan los filtros de belleza de TikTok.
Las primeras redes sociales que tuvieron la idea de mejorar por medio de filtros la apariencia de las personas, fueron Snapchat e Instagram, años después se ha sumado TikTok y parece que los usuarios cada vez más aman cómo se ven con estas máscaras que al natural, sin darse cuenta que les provoca serios problemas.
Durante la pandemia, que fue el periodo en el que creció el auge por usar la plataforma de TikTok, como una manera de las personas de entretenerse, muchos, hombres y mujeres, dejaron de estar siempre arreglados, el maquillaje en el caso de ellas, dejó de ser importante y pudimos empezar a ver rostros más naturales, de ahí que la tendencia sigue siendo un “make up no make up”.
Sin embargo, algunas personas optaron por hacer uso de los filtros para poder verse mejor, como una máscara para no tener que arreglarse un poco, y la realidad es que fue de gran ayuda, pero como todo en esta vida: “algo en exceso, hace daño”.
Sujeto estafa por redes sociales
¿Qué problemas causa usar filtros de belleza en TikTok?
El lanzamiento del filtro Bold Glamour de TikTok ha llevado a muchos usuarios a preguntarse si la tecnología ha ido demasiado lejos.
Puede convertir a cualquiera en una top model, pero expertos están preocupados, ya que es un filtro hiperrealista que llega a caer en lo falso.
Estas preocupaciones y críticas son válidas, pero a menudo pasan por alto un componente crucial. Como tantas otras cosas en la tecnología, los filtros de belleza no se crearon en una burbuja, separados de la sociedad, para luego infectarnos al resto.
Reflejan los prejuicios y problemas que ya tenemos. Ese es, por supuesto, el problema.
Mucho antes de que apareciera el filtro Bold Glamour, nuestra sociedad tenía un fetiche con la belleza que no solo hablaba del atractivo físico sino también de la inteligencia.
A las personas convencionalmente guapas se las considera de todo, desde más inteligentes hasta con mayores ingresos.
Los problemas que ahora generan estos filtros de acuerdo con los expertos, son el aumento de la baja autoestima, ya que las personas, sean hombres o mujeres, usan estos recursos para mostrar personas que no son, para esconderse detrás de una máscara “perfecta”, porque la sociedad así lo ha ido marcando.
Los filtros de belleza no solo responden a los cánones existentes, sino que los cánones de belleza offline están cambiando en respuesta a los filtros.
Por ejemplo, las adolescentes que usan filtros son más propensas a plantearse la cirugía estética, y los cirujanos plásticos han observado un aumento de clientes que solicitan cirugía para parecerse más a sus filtros.
Todo lo anterior es una consecuencia de la creación y uso excesivo de estos filtros que aunque pueden ser divertidos y bonitos, indirectamente provocan que nos volvamos más dependientes y queramos llevar eso a la vida real.