Recientemente se vivió el eclipse parcial del Sol, pero no es todo lo que este mes tiene para darnos en cuanto a fenómenos astronómicos, ya que en los próximos días podrás disfrutar del evento conocido como la Luna de Sangre o Luna Roja 2022, misma que será visible en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este fenómeno podrá ser visible en México, durante la segunda semana de mayo y podrá verse de manera total.
Asimismo, los astrónomos indican que todo el país podrá disfrutar de la Luna de Sangre, siempre y cuando haya un cielo despejado.
¿Por qué se llama Luna de Sangre?
Este tipo de eclipse lleva por nombre “Luna de Sangre” debido al color carmesí. De acuerdo con el Planetario de Cozumel, esto sucede por la luz que se filtra de los amaneceres y atardecer de la Tierra.

PODRÍA INTERSARTE: ¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Líricas en México?
¿Cómo se produce este Eclipse Lunar?
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna de esta manera impide el paso de la luz solar hacia la superficie del satélite natural del planeta.
¿Cuándo será la Luna de Sangre?
El eclipse comenzará la noche del 15 de mayo a punto de las 20:33 horas tiempo centro de México, y será hasta la madrugada del lunes 16 de mayo, cuando a las 1:51 horas comience a perder la visibilidad de este fenómeno.
Asimismo, su punto máximo será a las 22:30 horas hasta las 23:54 horas, por lo que será más perceptible el eclipse.
De acuerdo con la NASA, “la mayoría de los territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. En Europa únicamente algunos países podrán observar parcialmente” y en Asia no será visible en lo absoluto”.
Conoce los siguientes Eventos astronómicos de mayo 2022, haciéndo clic aquí.