Los besos son muy comunes en todo el mundo, es una muestra de saludo y afecto, sin embargo, hay una explicación más allá de por qué besamos, por lo que hoy en el Día Internacional del Beso, te damos una razón científica.
Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Besos, una fecha para recordar la importancia que tiene el beso en las relaciones humanas.
De acuerdo con el conductista evolutivo Rafael Wlodarski, quien ha investigado la sexualidad humana, encontró ciertos patrones en los besos entre las personas, así como señaló que la hipótesis para elevar los niveles de excitación no es tan cierta.
En su investigación publicada en el Nacional Library of Medicine, el conductista también agregó que las mujeres besan más que los hombres.
PODRÍA INTERESARTE:Frases de canciones románticas en español para declarar tu amor
Se intercambian de bacterias en los besos
Todos sabemos que mediante un beso, existe mucha cercanía, por lo que se intercambian fluidos corporales, así como alrededor de 80 millones de bacterias, sin embargo, en su mayoría son inofensivas.
Asimismo, el American Journal of Medicine señala que en este acto se comparte entonces 0.45 miligramos de cloruro de sodio, 0.7 miligramos de proteína, 0.71 miligramos de diversas grasas, 0.18 miligramos de compuestos orgánicos y 9 mililitros de agua.
Por otro lado, cuando besamos, utilizamos 30 músculos y en el momento podemos llegar a quemar 26 calorías en un minuto.
PODRÍA INTERESARTE: Video: Mujer marca sus labios en la espalda de desconocido
¿Por qué nos gustan los besos?
Cuando besamos nuestro cerebro libera una mezcla de sustancias químicas y hormonas dopamina, oxitocina (la hormona del amor) y serotonina; es por ello que entonces se crean sensaciones físicas y ayudan a reducir el estrés.
Ante el alto poder de un beso, se podría considerar como una droga natural. Inclusive aseguran que las parejas que más se besan llegan a tener una vida más longeva y feliz.