En las sombras del cosmos donde el tiempo se estira como un velo eterno, un ojo mecánico desvela los primeros destellos de la creación. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de la detección histórica del telescopio James Webb de las que podrían ser las primeras estrellas del universo, un hallazgo que revoluciona nuestra comprensión del Big Bang.
El James Webb Space Telescope (JWST), operado por la NASA, capturó luz de la galaxia LAP1-B, ubicada a 13 mil millones de años luz, mostrando cómo era el universo 800 millones de años después del Big Bang.
LAP1-B exhibe características de estrellas de Población III (Pop III): formadas solo de hidrógeno y helio, masivas y efímeras, enriqueciendo gas circundante con elementos pesados vía supernovas. Visbal afirmó: “En efecto, las estrellas de LAP1-B son Pop III; esta sería la primera detección de estas estrellas primordiales”.
Aunque se necesita confirmación, este avance, reportado en sitios como Live Science y Scientific American, promete insights sobre la evolución cósmica.
Con edición de Diego Benitez












