¡Se aleja de Quintana Roo! Aumenta zona de baja presión probabilidad a desarrollo ciclónico en el Atlántico

Desde el pasado 1 de junio inició la temporada de huracanes y ciclones en el Atlántico. Y semanas después se ha formado la primera zona de baja presión.

¡Se aleja de Quintana Roo! Aumenta zona de baja presión probabilidad a desarrollo ciclónico en el Atlántico
¡Se aleja de Quintana Roo! Aumenta zona de baja presión probabilidad a desarrollo ciclónico en el Atlántico|Crédito: Conagua Clima
Compartir nota

Sigue en vigilancia la primera zona de baja presión que se encuentra en el Atlántico Central, misma que para la mañana de este lunes 23 de junio, a aumentado su probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días. ¿Afectará a Quintana Roo? Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuántos huracanes de categoría 3 se esperan en México la temporada 2025?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este día, la zona de baja presión aumentó a 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 7 días.

¿Dónde se localiza la zona de baja presión en el Atlántico?

La zona de baja presión se localiza a 3,470 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 16 km/h.

Importante mencionar que su formación no representa un riesgo para Quintana Roo, esto por su distancia y desplazamiento.

PODRÍA INTERESARTE: Temporada de huracanes 2025: ¿Está Quintana Roo? Estos 6 estados serán los más afectados por ciclones

Temporada de huracanes y ciclones en el Atlántico este 2025

Si evoluciona esta zona de baja presión en el Atlántico a ciclón tropical, este llevará por nombre “Andrea”, siendo el primero de la temporada de huracanes y ciclones 2025 en la zona.

El pronóstico de huracanes y ciclones este 2025 para el Atlántico de acuerdo a la Conagua, se esperan entre 13 y 17 ciclones tropicales y huracanes en el Atlántico para 2025. De estos, entre 7 y 9 podrían convertirse en tormentas tropicales, mientras que de 3 a 4 alcanzarían la categoría de huracanes de nivel 1 o 2.

Finalmente, otros 3 a 4 podrían ser huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

Experiencia Kybernus; Jóvenes mexicanos buscan dejar huella en el país

Contenido relacionado