Rusia rechazó categóricamente la propuesta de una tregua de 30 días en Ucrania, iniciativa impulsada por Kiev y varios líderes europeos. La respuesta de Moscú fue contundente, calificando de “inadmisibles” las amenazas de nuevas sanciones en caso de no declarar un alto el fuego a partir de este lunes.
“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, durante su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov recordó que no es la primera vez que países europeos recurren a la amenaza de sanciones para presionar a Rusia en relación con su campaña militar en Ucrania.
“Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, afirmó el portavoz, reiterando la postura oficial del Kremlin a favor de una resolución negociada del conflicto.
TE RECOMENDAMOS:Rescatan a 26 víctimas de trata en negocio de Benito Juárez, Quintana Roo; cinco son colombianas
En este contexto, Peskov hizo referencia a la propuesta realizada el domingo por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien invitó a Ucrania a celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, “sin ninguna condición previa”. Esta oferta, según el Kremlin, representa la vía genuina para encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, abordando las causas originales del conflicto y estableciendo una paz sólida y duradera.
Rusia y su escepticismo en las treguas
Rusia, que históricamente ha expresado su escepticismo sobre las treguas, advirtiendo que Kiev las utilizaría para rearmarse, considera que la exigencia de un alto el fuego por parte de Ucrania y los líderes europeos constituye en sí misma una condición previa inaceptable.
Peskov destacó que la iniciativa de paz de Putin ha recibido el apoyo de “los líderes de muchos países”, incluyendo a los socios del grupo BRICS, en clara alusión a China y Brasil, cuyos presidentes participaron recientemente en las conmemoraciones del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en Moscú.
El portavoz también mencionó una supuesta llamada telefónica del expresidente estadounidense Donald Trump al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, instándolo a apoyar la propuesta rusa, tras lo cual Zelenski habría mostrado disposición a viajar a Estambul. Sin embargo, Peskov evitó hacer comentarios sobre la composición de la delegación rusa que asistiría a las posibles negociaciones en Turquía, incluyendo la posible participación de Putin.
Si bien el domingo Putin no rechazó explícitamente la idea de un alto el fuego, tampoco lo apoyó activamente, argumentando que Kiev había violado treguas anteriores, desde los acuerdos energéticos hasta las pausas pascuales y la más reciente con ocasión del Día de la Victoria. En su lugar, Putin rechazó los “ultimátum” europeos y abogó por la apertura de negociaciones directas, sin descartar la posibilidad de alcanzar un acuerdo de tregua real en Estambul, siempre y cuando cuente con el respaldo tanto de Rusia como de Ucrania.
“Este sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano”, señaló Putin.
En la misma línea, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, enfatizó el domingo que “primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La SSC de Quintana Roo informa que hubo un fallecido y varios detenidos por riña en Blvd. Kukulcán
Mexicanos que se encontraban en Rusia llegaron a Cancún