La arena que acaricia tus pies puede volverse un recordatorio brutal de lo impredecible del mar, pero la preparación salva vidas. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las acciones clave para enfrentar un tsunami si estás en la playa y surge la amenaza.
Primero, identifica las señales de alerta: un terremoto fuerte, un ruido subterráneo como un tren lejano o el retiro repentino del agua, dejando el fondo marino expuesto. Si ves el mar retroceder o subir abruptamente, no esperes confirmación oficial: actúa de inmediato. Un tsunami no es una sola ola, sino una serie que puede durar horas, con las posteriores más destructivas.
Mantén la calma y evacúa rápido: dirígete tierra adentro hacia un lugar elevado, idealmente a más de 30 metros sobre el nivel del mar y al menos 2 kilómetros de la costa. Usa rutas señalizadas en playas turísticas, evita ríos, estuarios o puentes donde las corrientes arrastran todo. Si estás en el agua, sal rápido; en un bote pequeño, déjalo en puerto y corre a terreno alto. Nunca regreses a ver el espectáculo —si lo ves, estás demasiado cerca para escapar.
Escucha alertas oficiales por radio o apps de emergencia, y no difundas rumores. Lleva un kit básico: agua, documentos y silbato. Ayuda a otros, especialmente niños o ancianos, pero prioriza tu seguridad.
Después, regresa solo cuando autoridades lo indiquen, inspecciona daños y evita cables caídos. En costas como las de Quintana Roo, estos pasos han salvado innumerables vidas en simulacros.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más tips de seguridad costera.












