En el laberinto de páginas que despiertan mundos enteros, un evento transforma el silencio de las estanterías en un rugido colectivo de ideas. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de los objetivos esenciales de las ferias internacionales de libros y su poder para unir culturas a través de la palabra escrita.

Nacidas en el siglo XVI en ciudades como Frankfurt, estas ferias evolucionaron de mercados discretos para impresores a festivales globales que congregan a millones de visitantes. Su meta principal es promover la lectura y el conocimiento, fomentando hábitos literarios entre niños, jóvenes y adultos en una era digital que compite por nuestra atención.

Otro objetivo clave es la promoción cultural: dan voz a autores emergentes y consolidados mediante firmas, charlas y talleres, como en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que atrae a más de 800,000 personas anualmente y destaca producciones en español. Facilitan el intercambio profesional, conectando editores, libreros y agentes para negociar derechos de autor —hasta el 80% de los tratos internacionales se cierran aquí— y fortalecer lazos comerciales, tal como en la Frankfurter Buchmesse, la más grande del mundo.

Además, actúan como reclamo turístico y educativo, con actividades lúdicas como cuentacuentos y exposiciones que enriquecen comunidades.

Estas ferias recuerdan que un libro no es solo tinta: es un puente hacia el entendimiento global. Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más eventos culturales.