En el duelo eterno entre el tacto del papel y el brillo de una pantalla, cada lector elige su campo de batalla. En Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las ventajas y desventajas de la lectura digital frente a la lectura en papel, para que decidas con conocimiento.
La lectura digital brilla por su portabilidad: miles de títulos en un solo dispositivo, ideal para viajes o espacios reducidos. Ofrece búsqueda instantánea, ajuste de fuente y diccionarios integrados, facilitando el aprendizaje. Reduce el impacto ambiental al evitar tala de árboles y permite acceso inmediato a novedades globales. Estudios indican que acelera la comprensión en textos informativos y fomenta la lectura en jóvenes, con un 30% más de consumo entre millennials.
Sin embargo, cansa la vista por la luz azul, interrumpe la concentración con notificaciones y depende de batería o conexión. La retención profunda disminuye hasta un 20% según investigaciones, y no genera esa conexión emocional del libro físico.
Por su parte, la lectura en papel mejora la memoria y retención gracias al efecto espacial —recordamos mejor dónde estaba el texto en la página—. Estimula el olfato, tacto y reduce el estrés, con beneficios cognitivos en niños. No requiere electricidad y permite anotaciones duraderas.
Pero ocupa espacio, pesa más y su producción genera residuos. Elige según tu necesidad: digital para eficiencia, papel para inmersión. Ambas enriquecen el alma lectora.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo con más hábitos de lectura.












