En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca del sistema de comunicación que revolucionó las telecomunicaciones en el siglo XIX y aún persiste.
El código Morse, inventado por Samuel F.B. Morse y Alfred Vail en la década de 1830, es un método para codificar texto mediante secuencias de puntos (señales cortas) y rayas (señales largas), separadas por espacios. Representa letras, números y signos de puntuación. Se transmite como pulsos eléctricos, luces intermitentes o sonidos, con dits para puntos y dahs para rayas.
Su historia arranca con el telégrafo eléctrico: el primer mensaje oficial, “What hath God wrought”, se envió en 1844 desde Washington a Baltimore. La versión internacional, estandarizada en 1865 basada en el trabajo de Friedrich Clemens Gerke de 1848, se adoptó globalmente, superando la original americana.
Usado en guerras mundiales para mensajes militares y correo transcontinental, hoy sobrevive en aviación para navegación, operaciones de rescate marítimas, radioaficionados y hasta asistencia para discapacitados mediante parpadeos o vibraciones.
Edición de Video: Diego Benitez












