En TV Azteca Quintana Roo te contamos la historia del pan de muerto, uno de los símbolos más queridos del Día de Muertos. Este tradicional pan mexicano no solo conquista por su sabor, sino también por su profundo significado cultural que conecta a las familias con sus seres queridos que ya partieron.

¡Descubre la fascinante historia del pan de muerto, el dulce estrella del Día de Muertos!

Sus orígenes se remontan a la época prehispánica de los aztecas, donde se ofrecía un pan ritual de amaranto mezclado con sangre en sacrificios a los dioses, simbolizando vida y muerte. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, esta tradición mestiza evolucionó: el trigo reemplazó al amaranto, y el azúcar teñida de rojo evocó la sangre sin violencia, fusionando rituales indígenas con panes de ánimas europeos.

Hoy, sus huesos de masa cruzada y glaseado rojizo honran a los difuntos en altares, variando por regiones como Puebla con sésamo o Oaxaca con formas humanas.

Para más tradiciones, síguenos en TV Azteca Quintana Roo.