En TV Azteca Quintana Roo te contamos el significado del Pan de Muerto, ese delicioso pan que se coloca en los altares y que representa la conexión entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron. Descubre la historia y la simbología detrás de esta tradición mexicana que cada año llena de color y sabor los hogares de todo el país.
¿Por qué el Pan de Muerto es mucho más que un dulce?
El Pan de Muerto, ícono dulce del Día de Muertos, no es solo un pan; representa el ciclo de la vida y la muerte en la rica tradición mexicana. Sus raíces se remontan a la época prehispánica, donde los antiguos mexicas ofrendaban pan con sangre para honrar a los difuntos, evolucionando con la conquista española en un símbolo de unión entre lo vivo y lo eterno. La forma redonda evoca el cráneo humano, mientras los “huesitos” de masa simbolizan los huesos de los ancestros, y el toque de azúcar arriba, las calaveras festivas. Horneado con harina, huevos, mantequilla y esencia de naranja, su aroma invita a recordar con alegría.
En este Día de Muertos, comparte su significado profundo en tu altar.
Para más tradiciones quintanarroenses, síguenos en TV Azteca Quintana Roo.