Trump lanza ultimátum a Apple: ‘O fabricas el iPhone en EU, o pagas arancel del 25%'

Trump lanzó una dura advertencia a Apple: regresar la fabricación de iPhones a EU o enfrentar un arancel del 25%. La amenaza causó baja en sus acciones

Trump lanza ultimátum a Apple_ ‘O fabricas el iPhone en EU, o pagas arancel del 25_’.jpg
FOTO: Casa Blanca | Apple |iStock
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir el panorama empresarial global con una contundente amenaza al gigante tecnológico Apple. A través de su red social Truth Social, Trump advirtió que impondrá a los productos de la compañía de la manzana un arancel del 25 por ciento si no regresa sus operaciones y comienzan a fabricar sus iPhones en suelo estadounidense.

“Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, escribió Trump en su publicación. “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 por ciento a EE. UU.”, añadió el breve y directo mensaje del mandatario.

TE PUEDE INTERESAR: Papa León XIV y las claves sobre la paz en Ucrania habladas con obispos europeos

El anuncio del presidente estadounidense tuvo un efecto inmediato y perceptible en la cotización de Apple. Las acciones de la empresa con sede en Cupertino, California, registraron caídas de más del 3 por ciento en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York, reflejando la preocupación de los inversores ante la posibilidad de nuevos aranceles.

Presión de Trump para el “Made in USA”

Esta no es la primera vez que el mandatario presiona a Apple para que traslade su producción a Estados Unidos. En febrero pasado, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, la compañía fundada por Steve Jobs ya había anunciado una inversión de 500 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años. Dicha inversión estaba destinada a establecer manufacturas de servidores o productos de silicio, en un esfuerzo por contentar al mandatario neoyorquino, quien ha librado una guerra comercial global con el objetivo de que grandes empresas de sectores estratégicos repatríen sus operaciones a Estados Unidos.

Desde entonces, Trump había elogiado en repetidas ocasiones este compromiso de Apple. Sin embargo, su reciente ultimátum demuestra que la inversión en componentes no es suficiente; el presidente busca la fabricación y el ensamblaje final de los productos estrella de Apple dentro de las fronteras estadounidenses.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Té, Tisana o Infusión? Descubre sus diferencias y los beneficios de cada uno

Los populares productos del gigante tecnológico, cuyo principal mercado es EE.UU. gracias a la masiva venta de teléfonos, han estado en el ojo del huracán en los últimos meses. La posibilidad de que Trump les aplique un arancel mermaría significativamente sus ventas y podría resultar muy impopular entre los consumidores estadounidenses, quienes verían un incremento en el precio final de sus dispositivos.

A principios de mayo, Apple ya había advertido que, si los aranceles impulsados por Trump se mantenían en el nivel actual, la compañía sufriría un impacto de aproximadamente 900 millones de dólares en costos para el próximo trimestre. Un arancel del 25 por ciento sobre sus productos importados representaría una cifra considerablemente mayor, que podría obligar a Apple a reconsiderar sus estrategias de cadena de suministro o trasladar ese costo al consumidor final.

Historia de la IA: Alan Turing a Chatgpt

[VIDEO] ¿Sabías que un genio de los años 30 sentó las bases para que hoy hagas preguntas a ChatGPT? Descubre cómo la IA (Inteligencia Artificial) pasó de una idea loca a revolucionar tu vida.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×