Solsticio de Verano 2025 en México: El día más largo llega; ¿qué fecha será?

Ya se acerca el Solsticio de Verano, y trae consigo el día más largo el año; entérate que fecha será y otros datos importantes de este evento anual en México

Solsticio de Verano 2025 en México_ El día más largo llega; ¿qué fecha será_.jpg
FOTO: Unsplash / Sean Oulashin | Klipartz
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Lo sabías? El Solsticio de Verano 2025 en México está a ‘la vuelta de la esquina’, además de marcar el inicio de una nueva estación, sino que, este fenómeno marca el día más largo del año en el hemisferio norte (donde se localiza nuestro país).

Si quieres conocer más sobre este evento astronómico, que va más allá de un simple cambio de estación. Este evento está profundamente relacionado con múltiples aspectos de la naturaleza, la agricultura y las tradiciones ancestrales, lo que lo convierte en un punto de referencia en el ciclo anual de nuestro planeta.

TAMBIÉN PUEDES LEER: VIDEO: ¡Es-can-da-lo! Britney Spears fuma en pleno vuelo desde México; se disculpa

Día más largo del año: ¿Cuándo y a qué hora será el Solsticio de Verano 2025 en México?

De acuerdo con el horario oficial del centro de México, el Solsticio de Verano 2025 ocurrirá el 20 de junio a las 20:42 horas. En ese preciso instante, el hemisferio norte experimentará la mayor duración de luz solar del año. Esta extensión de las horas de día ha sido, a lo largo de la historia, el motivo principal por el que esta fecha se ha asociado con diversas celebraciones, rituales y actividades especiales en distintas partes del mundo, haciéndolo el día más largo del año.

Es interesante notar que la duración del día variará ligeramente dentro del territorio mexicano debido a la latitud. Ciudades del norte del país, como Chihuahua o Monterrey, experimentarán un día ligeramente más largo en comparación con regiones del sur, como Oaxaca o Chiapas. Sin embargo, esta diferencia es mínima. Este fenómeno se debe a que las zonas más cercanas al ecuador experimentan menos cambio en la duración del día a lo largo del año, mientras que, cuanto más nos alejamos del ecuador, la variación es más notable.

Desmintiendo un mito popular: ¿Será el día más caluroso del año?

Una creencia común que rodea al Solsticio de Verano es que también será el día más caluroso del año. No obstante, esta idea es un mito. Si bien la exposición solar y la radiación que recibe la Tierra son máximas durante esta fecha, las temperaturas más elevadas suelen registrarse semanas después, típicamente durante julio o incluso agosto.

Este desfase se debe a un fenómeno conocido como inercia térmica. La Tierra, los océanos y la atmósfera tardan en calentarse y acumular la energía absorbida de la radiación solar, incluso después de haber recibido la máxima cantidad de luz. Por lo tanto, el Solsticio de Verano marca el pico de la radiación solar incidente, pero no debe confundirse con el pico térmico del verano, que ocurre más adelante en la estación.

El significado cultural del Solsticio de Verano

El Solsticio de Verano, a diferencia de los equinoccios (donde el día y la noche tienen duraciones similares), representa el punto exacto en el que el hemisferio norte de la Tierra se encuentra inclinado de forma más directa hacia el Sol. En ese momento, los rayos solares inciden de manera casi perpendicular sobre el Trópico de Cáncer, lo que genera la mayor cantidad de horas de luz diurna del año en esta parte del planeta.

Este fenómeno se produce gracias a la inclinación de 23.4° del eje terrestre. Es esta inclinación la que hace que, a lo largo de su órbita alrededor del Sol, el planeta reciba la luz solar en distintas proporciones, dando origen a las estaciones y a la variación en la duración de los días.

TE RECOMENDAMOS:

¿Por qué México se calienta más que el promedio del planeta?

[VIDEO] Conoce el por qué México se calienta más que el resto de países en el planeta Tierra.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×