La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó, junto con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto, una reunión de análisis y balance del salvamento arqueológico del Tren Maya, en el tramo 7.
Mara Lezama hizo un reconocimiento al personal interinstitucional e interdisciplinario que participa en este salvamento arqueológico, importante para la historia y cultura de Quintana Roo y que requiere la participación de todas y todos, como está contemplado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
Mara Lezama la primera gobernadora de Quintana Roo
“Hay que vivirlo para entender el trabajo extraordinario que realizan, como lo es cuidar los detalles, identificar cada piedra, cada pieza” expresó la gobernadora al hacer alusión que ella estuvo presente hace unos días en puntos del frente 1.
TE PODRÍA INTERENSAR: Destinos del Caribe Mexicano con altas cifras de ocupación
Diego Prieto, por su parte, reconoció el trabajo que realiza Quintana Roo en el frente 1, que es el que más avance tiene y donde hay más complejidad. En este tramo de 36.49 kilómetros se han liberado 29.06.



Durante la reunión, que se realizó en Palacio de Gobierno, Manuel Pérez Rivas, coordinador de rescate y salvamento arqueológico del INAH, explicó que en el frente 1 se ha avanzado el 100% en recorrido de prospección, con 17 arqueólogos y 136 trabajadores manuales.
De un total de 848 monumentos, se han intervenido 241, tres están en proceso y 604 pendientes.
José Alberto Alonso Ovando, director general de la AGEPRO, informó que el Gobierno del Estado aporta herramientas e insumos que se requieren, como equipos de excavación, topógrafos, vehículos, etc. Personal de la Secretaría de Salud apoyará en la atención de cualquier contingencia.
TE PODRÍA INTERESAR: Se posiciona Quintana Roo como líder en conectividad aérea