Una de las mayores aspiraciones de las personas es contar con una casa propia, por lo que por medio de créditos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) buscan la facilidad de obtenerla, pero qué pasa si dejo de pagarlo. Esto es lo que debes de saber.
Por diversas circunstancias puede que sea imposible seguir haciendo el pago al Infonavit por el crédito solicitado, tal como el desempleo, sin embargo, hay opciones para que no seas sancionado y estas son algunas de ellas.
¿Qué pasa si dejo de pagar el crédito Infonavit?
Cabe recordar que los pagos de este crédito pueden ser mediante nómina directa o depósito al Infonavit y todo depende del plan de financiamiento que tengas.
Ahora bien, si actualmente no tienes empleo surge la duda de si el Infonavit te puede “quitar” tu casa, y la respuesta es que sí, pero no tires la toalla, ya que tienes un plazo de cuatro años para poner al corriente tus pagos.
Ahora bien, si en cuatro años tienes una negativa de pago ante la institución, ésta procederá a tomar la vivienda.
Además, podrás solicitar el apoyo Flexipago Infonavit, el cual le da tres opciones diferentes a las personas para pagar su crédito.
Tumor en el cachete pone en riesgo la vida de una mujer
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuáles son los créditos Infonavit y cómo se solicitan?
¿Qué es el Flexipago de Infonavit?
La opciones de pago del Flexipago Infonavit para los casos de desempleo tiene como requerimiento, que sea un crédito a partir del 2009.
También existe una forma de congelar tu crédito hipotecario, de esta manera el Infonavit no te cobrará durante un año completo, reiniciando tu deuda un año después sin que haya repercusiones.
A pesar de ello, es recomendable que si te encuentras en esta situación, acudir al Infonavit para buscar la mejor solución. También puedes ingresar a su página web para encontrar mayores soluciones.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo cambiar el crédito Infonavit de salario mínimo a pesos?