Vacaciones de  Semana Santa, una “ola” naciente en el sureste mexicano por Jorge Berthely
Jorge Berthely
Noticias

Semana Santa, una “ola” naciente en el sureste mexicano

Las vacaciones de Semana Santa fueron una “ola” de turistas que ayudó a la recuperación económica en la Península de Yucatán.

Parecen lejanos aquellos días de abril del 2020 cuando veíamos playas vacías, hoteles cerrados, incertidumbre en las calles y un profundo sentimiento de nostalgia por el inicio de una pandemia.

A dos años, en una recuperación económica plena a cada estado de nuestra Península de Yucatán, le ha ido en la feria de diferentes maneras. Sin embargo hay un nueva “ola” esperanzadora.

Empezamos con Campeche, la entidad que ha mostrado una recuperación lenta en comparación al promedio nacional y en la región. Donde las variaciones en los precios de la canasta básica son más evidentes. No lo digo por la tarifa que alcanzan, sino por la baja capacidad adquisitiva que tiene el común denominador de la población. La recuperación laboral está por los suelos, incluso esta semana, un comerciante que tiene una papelería comentaba, que su producto estrella en estos días, son las “solicitudes de empleo”.

Playas de campeche

No sé si para Campeche este periodo vacacional sea un bálsamo, lo que sí es seguro, es que esta es la primera ola que va llegar con noticias positivas para la economía. Después de 2 años, la ocupación hotelera llega al 70% de su capacidad, una cifra que arroja según autoridades en turismo, una derrama aproximada de 30 millones de pesos. Dinero que seguramente capitalizará en algo la economía familiar.

Yucatán, en el trayecto de reactivación post COVID-19, ha dado pasos cautelosos, en principio mostraba una recuperación paulatina, pero ahora en semáforo verde, está en plenitud. Lo mantendrá al 85% de capacidad en sus pueblos mágicos y por supuesto en la blanca Mérida, según la CANACO en la entidad. Los índices de derrama económica serán similares a los del 2019. Los restaurantes, bares, plazas, museos y demás podrán estar al 100% de aforo.

Monumento a la patria en Mérida

Quintana Roo, está en la lista de los estados con mejor recuperación a nivel nacional. En parte, por que empezó el proceso de reactivación turística antes que muchos estados y países, catalogando al turismo como actividad esencial y además, porque ha sido un destino que no ha dejado de recibir al turismo desde el 2021. Prueba de ello, es el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en más del 12%, por arriba de la media nacional, según cifras del INEGI.

El Caribe Mexicano, con un 90% de ocupación hotelera, un promedio que se mantiene alto y que se suma a las cifras del “Spring Break”, que también pasó con buenos dividendos.

Esta ola a la que llamamos “Semana Santa”, es el primer gran respiro para el bloque turístico del sureste mexicano. Y me atrevo a decirle bloque por el gran número de viajeros que visitan 2 o más estados durante su estancia en la región.

Tampoco debemos sacar de la ecuación a los peninsulares que hacemos los recorridos por nuestros estados, ya sea para visitar a las familias, conocer otros lugares o simplemente relajarnos.

Turismo se reactiva en Quintana Roo


Queridas y queridos lectores, la fotografía de este periodo vacacional tiene mucho color. Los indicadores del sector turístico a nivel nacional, señalan que los viajeros connacionales, están interesados en nuestros destinos. Y la verdad, no los culpo, quien no quiere pasar una tarde en el Caribe, asombrarse con Chichen Itzá, descubrir los secretos de una ciudad amurallada, probar un buen panucho, ceviche y pan de cazón, contemplar las bellezas de Cancún o enterarse que Mérida, sólo es blanca en el mote.

Si van a viajar por la Península háganlo con cuidado, les esperamos en casa.

Contenido relacionado
×