Mujer se cura de VIH gracias a sangre de cordón umbilical

Mujer se cura de VIH, convirtiéndose en la primer mujer en lograrlo. El método fue por trasplante de células madres de cordón umbilical.

Mujer se cura de VIH gracias a sangre de cordón umbilical
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aún no existe la cura para el VIH, sin embargo, científicos estadounidenses habrían curado a la primera mujer con el virus, tras una terapia en la que se usan las células madres de la sangre del cordón umbilical.

La noticia la dio a conocer el medio New York Times en el que se reportó que los científicos utilizaron un método de trasplante de células madre de vanguardia.

Esta nueva noticia, le abriría la posibilidad de cura a más de una persona, por lo que los médicos esperan que se pueda ampliar el grupo que podrían recibir un tratamiento similar.

Mujer se cura de VIH, la primera del mundo

A la mujer se le denomina como la “paciente de Nueva York”, porque recibió su tratamiento en el New York-Presbyterian Weill Cornell Medical Center. Fue diagnosticada con VIH en el 2013 y leucemia en el 2017.

A pesar de ya son cuatro las personas que se curan de la enfermedad, esta sería la primera mujer en hacerlo.

De momento, la paciente no ha mostrado ningún signo de infección por VIH, desde que se inició el tratamiento en octubre del 2020.

Mujer se cura de VIH gracias a sangre de cordón umbilical

Tratamiento contra el VIH por Cordón umbilical

El tratamiento de la paciente Nueva York, consiste en un trasplante de células madre del cordón umbilical que contenía una mutación que bloquea el VIH, así como un trasplante de células madre de un pariente adulto.

De acuerdo con Yvonne J. Bryson, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Facultad de medicina David Geffen de la UCLA, indicó al medio estadounidense NBC News, que es un tratamiento muy arriesgado.

“El tratamiento con células madre es muy arriesgado y requiere que los médicos destruyan el sistema inmune del paciente mediante quimioterapia o radiación y lo reconstruyan con nuevas células, por lo que la terapia no es adecuada para nadie que no tenga cáncer u otra afección potencialmente mortal, informó NBC News .

Por otro lado, Carl Dieffenbach, director de la División de SIDA del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, señaló a NBC News que la acumulación de aparentes éxitos de cura contra el VIH sigue brindando esperanza.

Primera cura del VIH

El primer caso que se consideró una cura exitosa del VIH se trató del estadounidense Timothy Ray Brown tratado por leucemia mieloide aguda o AML, quien recibió un trasplante de células madre de un donante que padecía una anomalía que otorgaba células inmunitarias a las que se dirige el VIH una resistencia natural al virus.

Otro de los pacientes que se curó de VIH fue “El paciente de Londres”, Adam Castillejo, en el 2019.

Sin lugar a duda, se convierte en una esperanza para millones de personas, pues en todo el mundo hay alrededor de 37 millones de seres humanos que viven con VIH.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×