Las autoridades de salud en Chiapas confirmaron un nuevo caso de miasis por gusano barrenador en un ser humano, detectado en el ejido Altamira 2, perteneciente al municipio de Mapastepec. Este lamentable suceso, registrado el pasado jueves 21 de mayo, eleva a tres los casos de miasis en humanos en México en lo que va del año.
El paciente, un hombre de aproximadamente 40 años de edad, fue ingresado de inmediato al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula para recibir tratamiento especializado. Según informaron sus familiares, apenas detectaron la situación, dieron aviso a las autoridades sanitarias, quienes acudieron al lugar para brindar la primera atención médica y coordinar el traslado urgente del afectado.
México suma tres casos de miasis por gusano barrenador en humanos
Este tercer caso en Mapastepec se suma a otros dos reportados previamente en la entidad. El primer contagio humano por gusano barrenador fue detectado en el municipio de Acacoyagua, mientras que el segundo se registró en Tuzantán. La aparición de estos casos en humanos en una misma región genera preocupación y enciende las alertas epidemiológicas en Chiapas.
La infestación por gusano barrenador, científicamente conocida como miasis, es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas larvas tienen la capacidad de invadir tejidos vivos, tanto en animales como en humanos, generando daños graves si no se atienden de manera oportuna y adecuada.
Chiapas, ‘epicentro’ de casos de gusano barrenador en ganado
La aparición de estos casos humanos coincide con una alta incidencia de gusano barrenador en el sector ganadero de Chiapas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Chiapas concentra el 60% de los mil 500 casos de gusano barrenador en ganado que se han presentado en todo el país. Esta alarmante cifra resalta la magnitud del problema en la región.
Los municipios más afectados por esta plaga en el ganado, y donde se concentran los esfuerzos de control y erradicación, son:
- Huixtla
- Mapastepec (municipio donde se registró el último caso humano)
- Acacoyagua (municipio del primer caso humano)
- Tuzantán (municipio del segundo caso humano)
- Villa Comaltitlán
Prevención, clave para evitar miasis por gusano barrenador
Ante este panorama, las autoridades de sanidad hacen un llamado a la población, especialmente a quienes residen en las zonas rurales y los municipios afectados en Chiapas, a extremar las medidas de precaución. Es fundamental mantener una buena higiene, proteger heridas y lesiones de la piel, y estar atentos a cualquier síntoma inusual que pudiera indicar una infestación.
La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Cualquier persona que presente lesiones cutáneas con signos de infección o que sospeche de la presencia de larvas, debe buscar atención médica de inmediato.
Se registra el primer caso de gusano barrenador en Bacalar