Inflación en México alcanza 7.65%; aguacate es el más afectado

Pese a que registró una disminución en comparación con el nivel mostrado en abril, la inflación en México alcanza 7.65%; aguacate es el más afectado.

Inflación en México alcanza 7.65%; aguacate es el más afectado
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

De acuerdo a la información proporcionada, el Índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC), creció 0.18% durante mayo, esto con respecto al mes anterior, por lo que se ubica en 7.65% la inflación en México.

De igual manera, generó una disminución menor, pues se ubicaba en 7.68%, aunque queda por arriba de lo esperado en el mercado que se encuentra en 7.61 por ciento.

De igual manera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios registraron un incremento de 0.78%.

Por su parte, los energéticos y tarifas que se encuentran autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47%.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es el litio y por qué es importante para México?

Aguacate y papa presentan incremento de precios

Entre los alimentos que registran una mayor afectación por la inflación se encuentran el aguacate, la papa y la naranja. En días recientes el precio aproximado por kilo fue de 100 pesos; esto dependiendo de la ubicación en la República Mexicana.

En algunos estados, incluso presentó un incremento mensual del 19.13 por ciento. En la contraparte, la electricidad, el limón y la cebolla, registraron los precios más bajos ante la inflación.

Sólo en el caso de la electricidad, se dio a conocer que el precio disminuyó en un 20.36 porciento con respecto al mes anterior. Esto está relacionado con el subsidio que se otorga ante la temporada de calor en algunas entidades de México.

Por su parte, el limón disminuyó un estimado de 37.68%; mientras que en el caso de la cebolla la baja fue de 20.61%. Sin embargo, establecimientos como loncherías, fondas, torterías y taquerías incrementaron 1.07%.

Estados como Durango, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz y Yucatán registraron una mayor afectación ante la inflación. A su vez, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, son las entidades que presentaron un precio menor, de acuerdo a la información presentada por el INEGI.

TAL VEZ TE INTERESE: Precio de la tortilla ha incrementado en lo que va del 2022.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×