Inaugurarán el altar de muertos en Chankanaab en Cozumel

Como parte de las tradiciones más importantes del país y reconocidas a nivel mundial, el altar de muertos en Chankanaab se montará este 28 de octubre.

TV Azteca
Noticias
día de muertos.jpg

Cozumel.- Inagurarán el altar de muertos en Chankanaab, parque natural de Cozumel,con el fin de conservar y difundir la tradición del Día de Muertos entre los visitantes nacionales y extranjeros, así lo expresó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

De acuerdo a la información proporcionada por la FPMC, será a partir de las 11 horas del día jueves, 28 de octubre, cuando se creará el altar de muertos en la palapa principal y montará el tradicional del Hanal Pixán (comida de las ánimas en lengua maya) en la casa maya del sitio turístico.

Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), explicó que el altar de muertos será elaborado artesanalmente por personal del área que dirige y esta ocasión estará dedicado al estado de Michoacán.

Este estará caracterizado por el uso de las flores de cempasúchil, al tiempo que se rinde tributo al cantautor Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, quien es originario de Parácuaro, Michoacán y se estima que escribió alrededor de mil 800 canciones, lo que le hizo merecedor de reconocimiento a nivel internacional.

Asimismo, Cervantes Chi destacó que las tradiciones de la península yucateca también estarán representadas en el altar que se montará en la casita maya de Chankanaab, en el que participarán los colaboradores del parque, para dar a conocer las costumbres de la zona a través del Hanal Pixán, con los elementos que caracterizan esta ancestral tradición, que atrae a las ánimas de los muertos para que regresen al mundo terrenal a comer y beber sus alimentos preferidos en vida.

TAL VEZ PODRÍA INTERESARTE: Los memes tras la preventa de boletos para el concierto de Coldplay

Celebración de Día de Muertos

La celebración del Día de Muertos es una de las muestras más representativas de la riqueza e identidad cultural de México reconocida a nivel internacional, por dar valor a la vida y la muerte.

Esta celebración está rodeada de un halo de fiesta y color, fue declarada en el 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por lo que es trascendente compartirla con la comunidad y los visitantes, incentivando el segmento de turismo cultural.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×