El jueves 4 de julio de 2024, las autoridades de Conagua y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmaron que el huracán Beryl aumentó a categoría 3 frente a las costas del estado y hasta el momento no toca tierra. En TV Azteca Quintana Roo te contamos los detalles hasta el momento.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el huracán Beryl se intensificó a categoría 3 y se encuentra activa la fase de “Peligro Máximo” para todo Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los REFUGIOS TEMPORALES para animales en Quintana Roo por la llegada del huracán Beryl
¿Cómo se originó el huracán Beryl que está por llegar a Quintana Roo ?
El pasado viernes 28 de junio, se dio a conocer sobre la formación de la “depresión tropical dos”, misma que evolucionó ese mismo día a tormenta tropical Beryl y el pronóstico indicaba que sería hasta el domingo 30 de junio, cuando alcanzaría la categoría de huracán 1, sin embargo, todo fue diferente, ya que para el sábado 29 de junio se intensificó y desde entonces ha aumentado y disminuido su fuerza.
Para el lunes 1 de julio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que Beryl aumentaba a huracán categoría 5 con una trayectoria hacia Jamaica, sin embargo, durante la tarde del martes 2 de julio, bajó a categoría 4, mostrando un comportamiento errático en su evolución.
Para la tarde del miércoles 3 de julio, Beryl impactó a Jamaica como categoría 4 y a su paso comenzó a disminuir a categoría 3. Durante el jueves 4 de julio, bajó a categoría 2, ya que se pronosticaba que así impactaría al territorio quintanarroenses, pero la historia fue diferente, ya que para las 10:33 de la noche, frente a las costas de Quintana Roo, se confirmó que subió nuevamente a categoría 3.
Cabe destacar que la NHC señaló a Beryl como “potencialmente catastrófico en el Caribe Oriental”, debido a sus fuertes vientos.
TE PUEDE INTERESAR: FOTOS | Así se ve el cielo en Cancún previo a la llegada del huracán Beryl