Este 27 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos (EU) lanzó una alerta de viaje (también conocidas como ‘Warning') contra Venezuela, siendo de nivel 4, la más alta en sus niveles de seguridad, por lo que pide a sus ciudadanos no viajar a este país sudamericano y a aquellos que están allá, a salir de manera inmediata de territorio bolivariano (el nombre completo de dicha nación es República Bolivariana de Venezuela).
La alerta, de acuerdo al comunicado del Departamento de Estado de EU, se fundamenta en un panorama de “graves riesgos” que incluyen, de manera preocupante, la posibilidad de detenciones arbitrarias y tortura.
Asimismo, confirmaron que mantienen su alerta de viaje para Venezuela en el Nivel 4, el más alto de su escala, lo que significa “Do Not Travel” (No Viajar). Esta categoría se justifica por una serie de factores críticos que comprometen seriamente la seguridad y los derechos de los ciudadanos estadounidenses.
TE RECOMENDAMOS: ¡Por Fin! WhatsApp Llega al iPad: ¿Cuáles son compatibles para descargar la app?
¿Qué provocó el ‘warning’ de EU contra Venezuela?
La nota oficial del Departamento de Estado detalla explícitamente los múltiples peligros que acechan a los viajeros y residentes estadounidenses en Venezuela. Entre los riesgos más alarmantes, se mencionan:
- Detención injusta y tortura durante la detención: Se subraya que Venezuela es el país con el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta, y se advierte sobre la posibilidad de que estos sufran tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes durante su cautiverio.
- Terrorismo y secuestro: La presencia de grupos armados y la inestabilidad general elevan el riesgo de actos terroristas y secuestros, poniendo en peligro la vida y la libertad de los individuos.
- Prácticas policiales arbitrarias: Las autoridades venezolanas, según el comunicado, aplican las leyes de manera impredecible y arbitraria, lo que puede derivar en detenciones sin fundamento o prolongadas sin el debido proceso.
- Delitos violentos y disturbios civiles: La alta criminalidad y la inestabilidad política se traducen en un riesgo constante de ser víctima de delitos graves como homicidios, robos y carjacking, así como de quedar atrapado en protestas o disturbios con poca o ninguna antelación.
- Deficiencias en la atención médica: El sistema de salud venezolano presenta carencias significativas, lo que dificulta el acceso a atención médica adecuada y a medicamentos esenciales en caso de necesidad.
LEER TAMBIÉN: Muere niña ahogada en Playa Gaviota en Cancún y su madre se encuentra en el hospital
¿Qué países se pueden visitar con pasaporte mexicano?