México mantiene en vigilancia una zona de baja presión frente al Pacífico, el cual tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en el primer desarrollo ciclónico de la temporada de huracanes 2025 y llevará por nombre ciclón tropical ‘Alvin’, por lo que la pregunta es, ¿cuándo podría tocar tierra en el país? Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA INTERESARTE: ‘Alvin’ a punto de ser ciclón tropical en el Pacífico mexicano: Estados que podrían ser afectados
De acuerdo al último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al corte de este martes 27 de mayo de 2025, mantiene un 90% de desarrollo en las próximas 48 horas y en 7 días.
¿Cuándo se convertirá en ciclón Alvin y tocará tierra en México?
El SMN aún no hay una fecha exacta para que el ciclón tropical Alvin toque tierra, ni se puede confirmar si impactará directamente el territorio mexicano; sin embargo, ya comenzaron las medidas preventivas.
Actualmente se ubica a 460 km al sur de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste-noreste a una velocidad de 16 km/h.
“Se preve que el sistema evolucione a ciclón tropical a mediados de esta semana, al sur de las costa de Guerrero”, menciona el SMN.
PODRÍA INTERESARTE: Temporada de huracanes 2025: ¿Está Quintana Roo? Estos 6 estados serán los más afectados por ciclones
⚠️ Una zona de #BajaPresión en la cuenca del océano #Pacífico que mantiene 90 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Su centro se localiza al sur de #Guerrero. Más detalles en el gráfico. pic.twitter.com/yNxhcA7wZw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 27, 2025
Temporada de huracanes y ciclones 2025
La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este año, se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales 4 a 6 podrían convertirse en huracanes mayores de categoría 3 o más, dentro de los huracanes 2025.
Factores como el cambio climático y fenómenos como La Niña, que trae lluvias más intensas, podrían aumentar la frecuencia e intensidad de los ciclones este año.
Un ejemplo reciente es el huracán Otis de 2023, que devastó Acapulco al pasar de tormenta tropical a categoría 5 en solo 12 horas, recordándonos la importancia de estar preparados durante la temporada de huracanes 2025.
¡Atentos! Qué hacer antes, durante y después de la alerta de un huracán en Quintana Roo