Así se conocieron el Papa Francisco y el cardenal Robert Prevost, ahora Papa León XIV

La Sala Stampa Vaticana reveló los detalles de cómo conoció el ahora Papa León XIV a su antecesor, el difunto Papa Francisco, de su propia declaración

Así se conocieron el Papa Francisco y el cardenal Robert Prevost, ahora Papa León XIV.jpg
FOTO: VATICAN MEDIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Papa Francisco, su ministerio y figura, dejó una marca importante en el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convirtió ayer en su sucesor, con el nombre de León XIV, y, previo al Cónclave 2025 y recién ocurrida la muerte del primer Papa Latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia Católica, el ahora pontífice declaró a la Sala Stampa Vaticana cómo conoció Jorge Mario Bergoglio.

El Papa Prevost, recordó los trabajos del extinto Santo Padre argentino, y cómo evolucionó a la institución religiosa desde el día uno, así como los viajes apostólicos y su defensa por los más desprotegidos, pobres y necesitados del mundo entero, así como la paz, debido a los conflictos de Rusia-Ucrania y Gaza-Israel, en donde pedía el cese de los actos bélicos siempre llamaba a la oración.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Esto dijo! León XIV habla en español tras ser elegido como Nuevo Papa

Cuando todavía era cardenal, León XIV declaró a la Sala Stampa Vaticana su admiración real y profunda hacia el Papa Francisco, y catalogó de ‘auténtico corazón cristiano’ a las acciones y actitud del fallecido pontífice, así como a la generosidad, caridad, y constante deseo de vivir esa dimensión del Evangelio hasta sus últimos días.

¿Cómo se conocieron el Papa Francisco y el cardenal Robert Prevost, ahora Papa León XIV?

El Papa León XIV reveló cómo fue que conoció al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, y él era un purpurado agustino: ‘Siempre tuve la impresión de un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia’, indicó el ahora pontífice.

Recordó que durante su tiempo como Prior General de los Agustinos, tuvo varias oportunidades de conocer y conversar con el entonces Cardenal Bergoglio durante sus visitas a Argentina. Tras la elección de Francisco como Papa, Prevost tuvo un nuevo encuentro en la parroquia de Santa Ana del Vaticano, confiada a la orden agustina. “Me pregunté si se habría acordado de mí y cuando llegó y entró en la sacristía, al verme, me reconoció inmediatamente y empezamos a hablar”, relató.

Esta conversación llevó a una invitación especial: que el Papa Francisco presidiera la misa de apertura del Capítulo General de los Agustinos en Roma en agosto de 2013. Para sorpresa de todos, Bergoglio aceptó con entusiasmo, recordando su cercanía a la basílica de San Agustín, donde solía rezar ante la tumba de Santa Mónica durante sus visitas a la capital italiana.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Este fue el primer discurso del nuevo Papa León XIV

La confianza de Francisco con Prevost y su preocupación por el Perú

La conexión entre ambos líderes religiosos se fortaleció aún más cuando, en 2014, el Papa Francisco nombró a Prevost administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo, Perú. Como pastor de esta comunidad, Prevost continuó sus encuentros con el Papa, quien siempre manifestaba una profunda preocupación por el pueblo peruano. “Me preguntaba: ‘¿Cómo estás? ¿Cómo van las cosas?’”, recordó Prevost, destacando la constante atención del Pontífice hacia las realidades locales.

Prevost también evocó la visita apostólica del Papa Francisco a Perú en 2018 y el conmovedor encuentro con una mujer ciega de 99 años de su diócesis que viajó a Trujillo para conocer al Papa. “Él se bajó del coche, se acercó a ella y la saludó. Nos dejó muchos ejemplos así; en su hermosa humanidad, quiso vivir el Evangelio y transmitir el Evangelio”, remarcó el cardenal.

Además, Prevost subrayó la alegría contagiosa de Bergoglio, la misma que impregna la exhortación apostólica Evangelii gaudium, un llamado a vivir la alegría del Evangelio y de la fe.

Su cercanía con el Papa Francisco hasta el final

El entonces cardenal Prevost también rememoró el primer viaje apostólico del Papa Francisco a Lampedusa y su constante cercanía a los migrantes, incluso en sus últimos meses. Mencionó la carta enviada a los obispos de Estados Unidos en febrero, instándolos a la cercanía con los que sufren, reflejando el corazón de Jesús.

Recordó la última aparición pública del Papa en la prisión ‘Regina Coeli’ el Jueves Santo, un gesto que, a pesar de sus problemas de salud, demostró su deseo de celebrar este día significativo con los presos, transmitiendo el amor y la cercanía de Jesús.

Durante dos años, Prevost tuvo una cita semanal con el Papa Francisco como Prefecto del Dicasterio para los Obispos. “Hasta el final, quiso darlo todo a su ministerio, a su trabajo, a su servicio en la Iglesia”, afirmó, recordando las recomendaciones personales del Pontífice, como “No pierdas el sentido del humor, tienes que sonreír”.

VIDEO: Así fue el anuncio del nuevo Papa León XIV desde el Vaticano

[VIDEO] Este jueves 8 de mayo se dio a conocer desde el Vaticano que en el Cónclave 2025 se eligió al nuevo papa. Te contamos los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×