Cada 5 de enero se celebra el Día Internacional de la Farmacéutica, ¿cuál es la finalidad de esta conmemoración y por qué se dedica un día para este sector? Aquí te lo explicamos.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Farmacéutica?
Su principal objetivo es lograr que el sector cuente con una visibilidad adecuada para el desarrollo e investigación, que trabaja de la mano con el sector público y privado.
¿Qué es la farmacéutica?
En la actualidad el sector farmacéutico se destaca por crear medicamentos que ayuden a prevenir y combatir las enfermedades que conocemos así como las que surgen actualmente.
Una farmacéutica pone de ejemplo la realización de vacunas, misma que se compone de la siguiente manera:
1° Etapa exploratoria.
2° Etapa preclínica.
3° Etapa clínica.
4° Aprobación.
5° Fabricación.
6° Vigilancia.
El proceso para el resto de medicamentos y vitaminas es similar al de la elaboración de vacunas. Sin embargo, cada uno requiere de precisión y regulación para cumplir sus funciones en el mercado.
De esta manera podemos establecer que el principal objetivo de la industria farmacéutica es la investigación que permita llevar a cabo el desarrollo de medicamentos óptimos para combatir las enfermedades.
Con lo anterior cumplirá con el propósito de reducir la tasa de mortalidad y enfermedades a nivel mundial. Para llevar esto a cabo, trabajan de la mano con alianzas entre diversas naciones.
Otro de los papeles fundamentales para esta industria, es la distribución de los medicamentos. Para esto, el sector salud y gubernamental deben contar con un canal de comunicación adecuado.
Cabe mencionar que para que la Industria Farmacéutica cumpla con su propósito deben tomarse en cuenta factores económicos, científicos, sociales, ambientales y legales.
El rubro legal no sólo depende de la nación donde se desarrolle el medicamento, sino que también debe tomar en cuenta las normas del país al que ingresarán las dosis e incluso las regulaciones mundiales.

TAL VEZ TE INTERESE: OMS revela cuál es la parte del cuerpo más afectada por Omicron.