Cada 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Mariachi, ¿por qué se celebra y cuál es el origen de esta festividad? Aquí te revelamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Mariachi?
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Cultura, fue en el 2004 cuando el gremio que se dedica a esta música, decidió implementar un día para conmemorar a los suyos.
De esta manera, buscan reconocer esta interpretación musical como parte de una expresión artística en la que se transmiten los valores y se fomenta el respeto hacia las raíces mexicanas.
El mariachi ha colaborado con distintos géneros y artistas, en la actualidad es común verlos llevando serenatas. De igual manera, existen puntos del país donde puedes disfrutar exclusivamente de esta música.
Además, se encargan de entonar canciones clásicas, en el país se han generado diversas agrupaciones conocidas como el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi México.
“Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Blas Galindo y José Pablo Moncayo, entre otros destacados directores de orquesta y compositores, incorporaron rasgos de la música del mariachi en sus obras, como Sones de mariachi y el tradicional Huapango, entre muchas otras piezas emblemáticas que han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional y llevadas a la escena por el Ballet Folklórico de Amalia Hernández en el Palacio de Bellas Artes.”, destaca la Secretaría de Cultura.
El mariachi, patrimonio de México
La dependencia también asegura que por medio del mariachi se transmite historia, valores y hasta distintas lenguas. Fue el pasado 27 de noviembre de 2011 cuando se realizó la sexta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial en Bali, Indonesia.
Ahí, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoció al mariachi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“... una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”, aseguró la UNESCO.
¡Hoy conmemoramos el #DíaDelMariachi! 🇲🇽🎺🎻
— ConsulMexSPS (@ConsulMexSpa) January 21, 2022
En 2011, la #UNESCO integró al mariachi en la Lista Representativa del #PatrimonioCulturalInmaterial de la Humanidad al considerarlo un elemento fundamental de la cultura y las tradiciones del pueblo mexicano.@DiplomaciacMX pic.twitter.com/jTHm9GEW1Y
TAL VEZ TE INTERESE: Efemérides 21 de enero: ¿Qué se celebra hoy en México y el mundo?