13 de febrero ¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Radio?
Crédito: Unsplash / Eric Nopanen
Andrea Suárez
Noticias

13 de febrero: ¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Radio?

El Día Mundial de la Radio este 2023 tiene como lema ‘Radio y Paz’, esto es lo que debes saber de los inicios de este medio de comunicación en México.

¡Sigue conectado con TV Azteca Quintana Roo!

Este 13 de febrero está marcado por celebraciones, una de ellas es el Día Mundial de la Radio y este 2023 en su edición 12, tiene como lema “Radio y Paz”.

La radio se celebra desde un 13 de febrero de 2011 cuando la UNESCO proclamó esta fecha para conmemorar su trabajo y dedicación de informar, mismo que existe desde hace décadas.

Este medio de comunicación es uno de los más accesibles y aporta al mundo la libertad de información. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejando la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones, tal como lo indica la Unesco.

En la actualidad, a pesar del auge del Internet la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiable y utilizado en el mundo.

En cuanto al lema ‘Radio y Paz’ la Unesco indica que este medio es un actor importante y esencial para la transición a la paz, propiciando escaladas de conflictos y generando conversaciones de reconciliación y reconstrucción.

Conoce el síndrome del corazón roto. El especialista explica qué es.

PODRÍA INTERESARTE: San Valentín 2023: Las canciones más escuchadas por los enamorados

La radio en México

Fue en el 1921 cuando llegó la radio a México con radiodifusión, cuando los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de Ciudad de México.

Este programa se emitía todos los sábados y domingos de 8 y 9 de la noche y se mantuvo al aire hasta enero de 1922.

Pero no fue hasta el 5 de febrero de 1930 cuando surgió la Radio Mundial XEN (El fonógrafo), misma que ofreció el servicio de noticias a toda la nación, así como pasó fronteras y era escuchada en Centro y Sudamérica, de ahí el lema “La voz de la América Latina desde México”.

En siglo XX comienza la reinversión de la radio con los retos de la era digital, por lo que inició los procesos de adaptación.

¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×