Agosto trae misterios y entre ellas están las llamadas Lágrimas de San Lorenzo, pero para quienes no sepan o conozcan de qué se trata esto, TV Azteca Quintana Roo trae para ti lo detalles de este fenómeno que podrá observarse en México.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cruceros en Cozumel: Estos son los ‘'hoteles flotantes’ que llegan HOY 4 de agosto de 2025
¿Qué son las Lágrimas de San Lorenzo?
De acuerdo con la NASA, las ‘Lágrimas de San Lorenzo’ son un evento astronómico, también conocido como Lluvia de Estrellas Perseidas, que iluminará el cielo durante los primeros días del mes, además de que ya emitieron recomendaciones para poder mirarlo sin problemas.
Este fenómeno, que ha sido objeto de estudio desde hace siglos, tiene su primer registro en el año 36 d.C., y fue hecho por astrónomos de China; este evento se caracteriza por la alta velocidad de sus meteoros, que pueden superar los 50 kilómetros por segundo.
Un dato curioso es que se le llama Lágrimas de San Lorenzo por su proximidad con el día de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto. Por ello, muchas personas le dan un simbolismo católico, aprovechando el fenómeno para una conexión espiritual, ya que ante los ojos de muchas personas religiosas es vista como una señal de algo más allá de lo tangible.
Lágrimas de San Lorenzo: Fechas clave y cómo ver esta lluvia de estrellas
Ahora que conoces más sobre el origen de esta increíble lluvia de estrellas, es importante que anotes en tu calendario la fecha para no perderte el momento en que el cielo se iluminará para regalarnos una postal imperdible.
El fenómeno ocurrirá en unos cuantos días, específicamente entre la medianoche y el amanecer. El pico de actividad más intenso se espera entre el 12 y 13 de agosto. Las Lágrimas de San Lorenzo serán más visibles en el hemisferio norte, aunque algunos especialistas aseguran que podrían observarse en algunas partes de México, dependiendo de las condiciones climáticas y la ausencia de contaminación lumínica.
Para disfrutar del espectáculo, es importante que tomes nota de algunos detalles. Para una visualización óptima, busca un lugar alejado de las luces de la ciudad, preferiblemente en una zona rural o en un parque oscuro. La clave es dar tiempo a tus ojos para que se adapten a la oscuridad.
TE PUEDE INTERESAR: Cae en Nayarit el ‘Texano’, presunto extorsionador de negocios en Quintana Roo; ya está en el Estado
5 errores que todos cometen al buscar en Google