Más de 50 familias fueron víctimas de fraude por parte de un crematorio de mascotas identificado como 'Xibalbá' en Chetumal. La indignación se desató después de que los dueños descubrieran que, en lugar de recibir las cenizas de sus compañeros, las urnas contenían solo tierra. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ya investiga el caso que causa conmoción en la capital. TV Azteca Quintana Roo te comparte los detalles.
El hallazgo de este caso comenzó cuando durante la noche del miércoles, 29 de octubre, ciudadanos encontraron el cadáver de algunos perros en un predio baldío localizado en la avenida Primo de Verdad, entre las avenidas Universidad y Boulevard, de la colonia Barrio Bravo, en Chetumal.
Durante las horas, se fueron encontrando más cuerpos caninos y fue entonces cuando comenzaron a identificar a sus mascotas que supuestamente habían sido incineradas.

Ante los hechos, autoridades acudieron al lugar y comenzaron a hacer las investigaciones correspondientes. Este jueves 30 de octubre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, indicó que hay más de 50 denuncias por lo ocurrido.
Incineradora Xibalba entregaba tierra en vez de cenizas
Este caso salió a a luz tras la denuncia de una mujer, que había llevado a su perro a cremar el pasado 28 de octubre. Al día siguiente, el crematorio le entregó una caja con las supuestas cenizas de su mascota, pero para su sorpresa era solo tierra.
Finalmente, encontró en el terreno baldío a su mascota, misma que identificó por la manta con la que la había entregado en la incineradora.
De acuerdo con las primeras investigaciones de la FGE, las personas afectadas pagaron por el servicio de cremación de sus mascotas, entre mil 500 y 2 mil 500 pesos, por paquetes que incluían los servicios de certificado, urna biodegradable, biocenizas, bolsita de liberación, recuerdos y entrega de urna a domicilio; sin embargo, entregaban tierra.
"Cabe señalar que, las primeras investigaciones, señalan que el crematorio de mascotas, no cuenta con licencia de funcionamiento y/o permisos municipales con giro de comercialización, por lo que fue asegurado", se lee en el comunicado de las autoridades.

Finalmente, se supo que la FGE de Quintana Roo inició de una carpeta de investigación por delitos contra el medio ambiente y la fauna, así como de fraude derivado de más de 50 denuncias ciudadanas.
Libro del día: No salgas de noche













