Algunos lugares de la República Mexicana fueron testigos de un fenómeno poco común en nuestro país, y es que durante la noche del 11 y madrugada del 12 de noviembre se reportó la presencia de Auroras Boreales en México causadas por el Sol. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
Cabe destacar que este fenómeno había ocurrido en mayo de 2024 en donde diversos puntos de México desde la Península de Yucatán, hasta el norte, se lograron ver las auroras boreales.
Sin embargo, el turno esta vez para el norte de México, principalmente en el municipio de García, Nuevo León, en donde en el cielo nocturno se logró ver una coloración rojiza y verdosa.
Otros países como Estados Unidos también fueron visibles las auroras boreales, tal como Texas y Alabama.

¿Por qué se vieron auroras boreales en México?
La visibilidad de las auroras boreales en México se debe a un único factor: una poderosa eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol, tal como lo había advertido científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Esta gran tormenta solar de clasificación moderada a severa (G3 o superior) ha chocado con el campo magnético terrestre, deformándola y permitiendo que las partículas solares cargadas penetren a mayor profundidad en la atmósfera de lo habitual. Cuando esto sucede, la luz se genera en latitudes mucho más bajas, lo que explica por qué pudieron tener la posibilidad de ver este fenómeno inusual.
🌌 Aurora boreal visible desde México.
— UNAM (@UNAM_MX) November 12, 2025
El fenómeno se debe a una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol.
Se han registrado avistamientos en el norte del país y podría repetirse esta noche con una nueva oleada solar.
El Servicio de Clima Espacial México… pic.twitter.com/ye4ypl4JcA
¿Qué son las Auroras Boreales?
Las Auroras Boreales son uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Ocurren cuando las partículas cargadas eléctricamente, liberadas por el Sol (a través del viento solar), chocan contra los gases de la atmósfera terrestre.
Nuestro planeta está protegido por un campo magnético, que actúa como un escudo desviando la mayoría de estas partículas hacia los polos. Sin embargo, cuando la actividad solar es excepcionalmente alta (como la Tormenta Solar del 12 de noviembre), la cantidad de partículas es tan masiva que el impacto genera una reacción luminosa. Cuando esta reacción se produce en el hemisferio norte, se le llama aurora boreal; y en el hemisferio sur, aurora austral.
¿Qué son las auroras boreales? Esto es lo que debes saber













