ALERTA: Tormenta Solar golpea HOY, 12 de noviembre, el campo magnético de la Tierra; UNAM advierte de efectos

Tormenta Solar golpea hoy el campo magnético. La UNAM alerta de efectos en comunicaciones y redes. Conoce los riesgos de este fenómeno.

ALERTA: Tormenta Solar golpea HOY, 12 de noviembre, el campo magnético de la Tierra; UNAM advierte de efectos
ALERTA: Tormenta Solar golpea HOY, 12 de noviembre, el campo magnético de la Tierra; UNAM advierte de efectos|CRÉDITO: UNAM/ X
Compartir nota

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) calificó como "severa" es decir de nivel de alerta G4, la tormenta solar, que golpeará el campo magnético de la Tierra, este miércoles 12 de octubre, un fenómeno que podría tener consecuencias tal y como lo han advertidos los expertos y la UNAM. Estos son los detalles en Azteca Quintana Roo.

Es importante conocer que estos eventos geomagnéticos tienen el potencial de afectar desde las redes de satélites hasta las infraestructuras de energía.

¿Qué se sabe de la Tormenta Solar que pegará HOY el campo magnético de la Tierra?

Se trata de una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) proveniente de una región activa del Sol, que ha lanzado plasma y partículas energéticas directamente hacia nuestro planeta. Este pulso de energía solar impactó de lleno el campo magnético de la Tierra durante las primeras horas del 12 de noviembre.

De acuerdo con NOAA, esta tormenta solar inició hace varios días atrás, pero con alertas menores; sin embargo, fue la noche de martes 11 y madrugada del miércoles 12 de noviembre cuando sus efectos comenzaron a notarse en la tierra, y lo seguirá haciendo durante las próximas horas, ya que este día se encuentra en categoría G4 (severa) por lo que tiene mayor intensidad.

Científicos advierten que las afectaciones a la Tierra podría ser alrededor de las 17:00 GMT de este 12 de noviembre.

¿Qué efectos puede causar la Tormenta Solar según la UNAM y expertos?

La UNAM y diversos expertos en geofísica y clima espacial han emitido advertencias sobre los posibles efectos que esta actividad puede generar en la infraestructura terrestre. Si bien el riesgo de un desastre masivo es bajo, los efectos puntuales son reales y tangibles:

  • Fallas en comunicaciones: Uno de los efectos más inmediatos puede ser la interferencia con las señales de radio de alta frecuencia, los sistemas GPS y las comunicaciones satelitales. Los satélites de telecomunicaciones que usamos en México podrían verse afectados temporalmente.
  • Problemas en redes eléctricas: La inyección de corriente en la ionosfera puede inducir voltajes en la red eléctrica, lo que podría provocar sobrecargas y, en el peor escenario, apagones en regiones específicas.
  • Auroras Boreales: Aunque es un efecto visual hermoso, la manifestación de auroras en latitudes más bajas de lo habitual (cercanas al centro de México, aunque con baja visibilidad) es un claro indicador de que el campo magnético de la Tierra está siendo perturbado.

¿Qué es una Tormenta Solar?

Una Tormenta Solar, también conocida como tormenta geomagnética, es una perturbación temporal del campo magnético terrestre causada por una liberación masiva de energía en la superficie del Sol. Este evento se produce cuando el Sol emite grandes cantidades de plasma caliente y radiación electromagnética (Eyecciones de Masa Coronal o CME).

Estas partículas viajan a millones de kilómetros por hora y, cuando alcanzan la Tierra, interactúan con nuestro campo geomagnético. Aunque nuestro planeta cuenta con un escudo natural, las tormentas más intensas pueden penetrarlo parcialmente e inducir corrientes eléctricas en la atmósfera superior.

Veracruz, 1519: La fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, la primera ciudad española en México

Contenido relacionado