El gobierno de Estados Unidos ha anunciado su decisión formal de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), un movimiento que se hará efectivo el 31 de diciembre de 2026. La administración del presidente Donald Trump argumenta que la continuidad de su membresía en la organización multilateral no contribuye a sus intereses nacionales.
“Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EU”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado oficial. Esta declaración marca un nuevo giro en la política exterior estadounidense bajo Trump, priorizando una visión de “EU primero”.
TE PUEDE INTERESAR: Los 5 municipios de Quintana Roo ‘más calientes’ para esta semana
Bruce insistió en que la agencia internacional trabaja “para promover causas sociales y culturales divisivas” y criticó su “enfoque desproporcionado” a la “agenda globalista” propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Según la portavoz, estas directrices contradicen la política exterior de “EU primero” promovida por el presidente Trump, quien ha sido un firme detractor de los organismos multilaterales que considera contrarios a los intereses estadounidenses.
Palestina y oras cuestiones, las razones del quiebre EU-Unesco
Uno de los puntos clave que impulsaron esta decisión es, nuevamente, la política de la UNESCO hacia el conflicto israelí-palestino. “La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”, insiste el comunicado, dejando clara la postura de Washington.
Esta no es la primera vez que Donald Trump toma acciones de este tipo. Ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, y durante su primer mandato (2017-2021), terminó las membresías de la UNESCO, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.
Sin embargo, tras asumir el poder en 2021, el ahora expresidente Joe Biden revirtió muchas de estas decisiones, regresando al país a la UNESCO, la OMS y el pacto sobre el clima, en un intento por reafirmar el compromiso de EU. con el multilateralismo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Identifican al hombre detrás de ‘Sister Hong’ y lo detienen en China; podría enfrentar pena de muerte
Según la portavoz del Departamento de Estado, a partir de este momento la participación de Washington en organismos internacionales se “centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”. EE. UU. continuará siendo miembro con pleno derecho de la UNESCO hasta el 31 de diciembre de 2026, fecha en la que entrará en vigor su retirada, especificó el comunicado.
Poco después del anuncio, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente Trump, aunque aseguró que la organización estaba preparada para ello, incluso a nivel presupuestario. Esta sería la tercera retirada de Estados Unidos de la UNESCO, después de que el entonces presidente Ronald Reagan ordenara la salida en 1984, bajo acusaciones de “politización excesiva” de la organización.
Conoce la fauna marina existente en Quintana Roo, el Caribe Mexicano