Cada 7 de agosto, el mundo rinde homenaje a los faros, esas torres que han guiado a navegantes durante siglos. En TV Azteca Quintana Roo, te explicamos el por qué detrás de esta efeméride, cuál es la función de estas torres luminosas y te compartimos los 5 más famosos de la historia.
PODRÍA INTERESARTE: Efemérides del 7 de agosto: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?
¿Por qué el Día Mundial de los Faros se celebra el 7 de agosto?
El Día Mundial de los Faros se conmemora cada 7 de agosto para honrar la firma de la Ley para el Establecimiento y Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos, aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 1789.
Esta legislación marcó el inicio de un sistema organizado de señalización marítima en el país, sentando las bases para la construcción de faros en todo el mundo. En 1989, Estados Unidos celebró el bicentenario de esta ley, instaurando el Día Nacional del Faro, que luego se extendió globalmente como el Día Mundial del Faro o Lighthouse Day.
PODRÍA INTERESARTE: Lista completa de todas las efemérides de agosto: ¿Qué se celebra este mes?
¿Cuál es la función de los faros?
Los faros son torres diseñadas para emitir luz potente y guiar a las embarcaciones durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, como tormentas o niebla. Equipados con focos luminosos y lentes de Fresnel, marcan entradas a puertos, señalan costas peligrosas y alertan sobre arrecifes o rocas.
Los 5 faros más famosos de la historia
- Faro de Alejandría en Egipto: Construido hace 2,400 años en la isla de Pharos, con 134 metros de altura, es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Aunque ya no existe, su legado dio origen al término “faro”.
- Torre de Hércules en España: Ubicado en La Coruña, este faro romano del siglo I es el más antiguo aún en funcionamiento y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Faro de Peggy’s Point en Canadá: En Nueva Escocia, con más de 100 años, es un ícono turístico por su pintoresca ubicación en un acantilado rocoso.
- Faro del Arrecife de Daedalus en Egipto: Construido en 1831 en el Mar Rojo, es un destino de buceo mundialmente conocido por su biodiversidad marina.
- Faro de Creac’h en Francia: Conocido como “El Guardián del Mar”, en la isla de Ouessant, opera desde 1863 y alberga el Museo de Faros y Balizas desde 1988.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué es el Stiletto Challenge? Así fue como Mariana Barutkina se fracturó la columna con el reto de Nicki Minaj
Toma nota: Descubre las claves del turismo sostenible en Quintana Roo