Día Internacional de los Estudiantes: Por qué se celebra el 17 de noviembre, cuál es el origen de la efeméride y 7 datos curiosos

El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Estudiantes en memoria de los jóvenes checos que lucharon contra el nazismo. Aquí todos los detalles.

Día Internacional de los Estudiantes 2025: ¿Por qué se celebra el 17 de noviembre y cuál es su origen?
|Créditos: Creada con IA
Compartir nota

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Estudiantes y no es solo una fecha en el calendario, es un homenaje a la valentía, la libertad y el derecho a la educación que miles de jóvenes han defendido a lo largo de la historia. En TV Azteca Quintana Roo te compartimos todos los detalles al respecto, así como 7 datos curiosos sobre esta efeméride.

¿Por qué el Día Internacional de los Estudiantes se celebra el 17 de noviembre?

La fecha exacta del 17 de noviembre fue elegida para recordar los trágicos acontecimientos de 1939 en Praga, Checoslovaquia, hoy República Checa. Ese día, estudiantes universitarios salieron a las calles a manifestarse de forma pacífica contra la ocupación nazi y en defensa de la autonomía universitaria.

La represión fue brutal, pues cientos de ellos fueron arrestados, nueve líderes estudiantiles fueron ejecutados y más de 1,200 enviados a campos de concentración.

¿Cuál es el origen de esta efeméride?

El origen oficial se remonta a noviembre de 1941, cuando representantes de asociaciones estudiantiles de países ocupados y aliados se reunieron en Londres y declararon el 17 de noviembre como Día Internacional de los Estudiantes. La ONU reconoció formalmente la fecha en 1946, aunque sigue siendo una celebración más simbólica que festiva.

7 datos curiosos sobre el Día Internacional de los Estudiantes

  1. El primer país en declarar feriado nacional fue Checoslovaquia en 1945, antes de que la ONU lo reconociera.
  2. Jan Opletal, estudiante de medicina, es considerado el mártir principal: murió tras ser herido en una manifestación el 28 de octubre de 1939 y su funeral desató las protestas del 17 de noviembre.
  3. En Cuba se celebra también el Día del Estudiante Latinoamericano el mismo 17 de noviembre.
  4. En 1989, una marcha estudiantil en Praga el 17 de noviembre desencadenó la Revolución de Terciopelo que terminó con el régimen comunista.
  5. La película “Jan Palach” (2018) retrata la lucha estudiantil checa y se proyecta frecuentemente cada 17 de noviembre.
  6. En Argentina y Uruguay también se recuerda este día junto al Día del Estudiante el 21 de septiembre.
  7. La UNESCO aprovecha la fecha para publicar informes sobre acceso a la educación superior en el mundo.

¿Qué es el Patrimonio Mundial

Contenido relacionado