Día Internacional del Buceo: Por qué se celebra el 6 de agosto y 10 datos curiosos sobre este deporte

Celebra el Día Internacional del Buceo 2025 el 6 de agosto. Descubre por qué se conmemora en esta fecha y 10 datos curiosos sobre este deporte acuático.

Día Internacional del Buceo: Por qué se celebra el 6 de agosto y 10 datos curiosos sobre este deporte
Créditos: Creada con IA
Compartir
  •   Copiar enlace

Este 6 de agosto de 2025, México se une al Día Internacional del Buceo, una fecha que celebra la pasión por este deporte que conecta a los amantes del mar con la magia submarina. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos por qué se celebra esta efeméride y te compartimos 10 datos curiosos sobre el buceo que harán que quieras sumergirte en este fascinante mundo.

PODRÍA INTERESARTE: Efemérides del 6 de agosto: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?

¿Por qué el Día Internacional del Buceo se celebra el 6 de agosto?

El Día Internacional del Buceo se celebra el 6 de agosto para honrar a los buceadores profesionales y aficionados que exploran las profundidades marinas, promoviendo la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Aunque algunas fuentes mencionan el 7 de septiembre como el Día Mundial del Buzo, en México y varias regiones se ha adoptado el 6 de agosto para destacar el impacto cultural y turístico del buceo, especialmente en destinos como Quintana Roo.

Esta fecha coincide con el pico de la temporada turística de verano, ideal para visibilizar el buceo en lugares como Cozumel, nombrado por Jacques Cousteau como uno de los mejores sitios para bucear del mundo.

PODRÍA INTERESARTE: Lista completa de todas las efemérides de agosto: ¿Qué se celebra este mes?

10 datos curiosos sobre el buceo

  1. Origen milenario: El buceo libre se practicaba en la antigua Grecia, donde Alejandro Magno usó un barril de vidrio para sumergirse en el 320 a.C.
  2. Jacques Cousteau, el pionero: En 1943, Cousteau y Émile Gagnan inventaron el equipo SCUBA, revolucionando el buceo moderno.
  3. Cozumel, un ícono mundial: Jacques Cousteau declaró a Cozumel uno de los 10 mejores lugares para bucear por sus arrecifes y corrientes.
  4. Cenotes únicos: Yucatán alberga los únicos cenotes del mundo para buceo, con aguas cristalinas y formaciones geológicas únicas.
  5. Buceo en México colonial: En 1519, Hernán Cortés buceó frente a Cancún para inspeccionar tesoros submarinos, siendo uno de los primeros en el Caribe mexicano.
  6. Tiburones en Guadalupe: Isla Guadalupe, en Baja California, es uno de los cuatro lugares del mundo para bucear en jaula con tiburones blancos.
  7. Arqueología subacuática: La UNAM y el INAH impulsaron el buceo arqueológico en México, descubriendo vestigios mayas en cenotes.
  8. MUSA, el museo submarino: En Cancún, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) tiene más de 400 esculturas, creando un arrecife artificial.
  9. Buceo todo el año: México ofrece buceo en cualquier temporada, con temperaturas del agua de 25-28°C en el Caribe y cenotes a 25°C.
  10. Conservación marina: Los buceadores contribuyen a proteger ecosistemas, como el atolón de Banco Chinchorro, una reserva natural en Quintana Roo.

PODRÍA INTERESARTE: VIDEO: ¿OVNI a la vista? Aparece misteriosa esfera en el Pico de Orizaba y se viraliza en TikTok

Cómo Vivir la Cultura Maya en Quintana Roo: Experiencias Auténticas para Tu Viaje.

Tv Azteca Quintana Roo<br/>
[VIDEO] Descubre la fascinante cultura maya más allá de las playas de Quintana Roo. Desde templos ancestrales en Tulum hasta la vibrante vida en comunidades locales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×