¡Cuidado México! Aumentan las llamadas con lada extranjera y así puedes detectarlas ante posible estafa

Durante los últimos días, usuarios en las redes sociales han reportado un aumento en las llamadas con lada extranjera

¡Cuidado México! Aumentan las llamadas con lada extranjera y así puedes detectarlas ante posible estafa
¡Cuidado México! Aumentan las llamadas con lada extranjera y así puedes detectarlas ante posible estafa|CRÉDITO: EDICIÓN / FREEPIK
Compartir nota

En las últimas semanas de septiembre, usuarios en México, han reportado un aumento de llamadas con lada extranjeras, entre ellas de Estados Unidos y Canadá, lo que se trataría de una nueva forma de estafa. Es por ello que en TV Azteca Quintana Roo te compartimos cómo identificarlas y qué hacer ante ver estos números en la pantalla de tu celular.

De acuerdo con los reportes de usuarios en las redes sociales e incluso, de esta redactora, que presenció el modus operandi. Llega la llamada a tu teléfono celular con números que inician, por ejemplo, (+1) proveniente de Estados Unidos. Al contestar, nadie responde o incluso en otras te cuelgan, iniciando de esta manera una posible fraude telefónico.

Los especialistas identifican estas a acciones con técnica wangiri ,cuando en una llamada que cuelga rápido; o también se encuentra el spoofing, que permite que el número sea otro al que aparece en pantalla. Por ejemplo, te pueden llamar desde México, pero aparece que es Estados Unidos.

Ladas extranjeras: Códigos de países que deberías de ignorar para evitar estafas

Estos son algunos de los códigos que debes de evitar en las llamadas ante posible estafas. Cabe recordar que esto es siempre y cuando tú identifiques el teléfono que te está marcando:

-Estados Unidos (+1)

-Reino Unido (+44)

Canadá (+1)

Por suerte, actualmente algunos teléfonos identifican la ciudad y país del que te llaman, entonces podrías también guiarte por este dato.

Riesgos de atender estas llamadas de desconocidos y de lada extranjera

1. Riesgo de robo de identidad y fraude financiero: El mayor riesgo es el acceso a tu información personal y financiera, ya que pueden confirmar tus datos personales o hacerse pasar por un “falso soporte técnico” y pedirte cuentas que no debes dar.

2. Riesgo de Fraude de “Una Llamada Perdida” (Wangiri): Este es un riesgo pasivo, pero común con las ladas extranjeras. El estafador cuelga rápidamente, esperando que tú veas la llamada perdida y devuelvas la llamada por curiosidad.

3. Riesgo de infección y Malware: Si la estafa te dirige a un mensaje de voz o a un sitio web, hay peligro tecnológico.

Lo mejor es NO CONTESTAR si no reconoces la lada o el número. Permite que la llamada vaya al buzón de voz y, si es legítima, la persona dejará un mensaje.

Wordle: ¿Cuál es la palabra del día hoy 28 de septiembre de 2025?

Contenido relacionado