¿Cuál es la probabilidad de morir si te contagias de norovirus? Todo lo que necesitas saber sobre la transmisión con este virus

¿Cuál es la probabilidad de morir por norovirus? Descubre cuáles son los síntomas, cómo se contagia y los riesgos reales. Aquí todos los detalles.

¿Cuál es la probabilidad de morir si te contagias de norovirus? Todo lo que necesitas saber si te contagias con este virus
|Créditos: Edición
Compartir nota

El norovirus, una infección viral estomacal que es conocida como “gripe del estómago”, causa brotes repentinos y si te preguntas cuál es la probabilidad de morir a causa de este virus, en TV Azteca Quintana Roo te compartimos todo lo que necesitas saber.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Más de 90 pasajeros contagiados de Norovirus a bordo de un crucero: De qué se trata y cuáles son sus síntomas

¿Qué es el norovirus y cuáles son sus síntomas?

El norovirus es un virus altamente contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago e intestinos que ataca de forma muy fuerte.

Los síntomas del norovirus aparecen de repente, entre 12 y 48 horas después del contagio, y suelen durar de uno a tres días. Incluyen náuseas intensas, vómitos repentinos, diarrea acuosa, dolor abdominal en calambres y fatiga general.

Algunos pacientes reportan fiebre baja, dolor de cabeza o escalofríos, pero lo más debilitante es la deshidratación que provoca.

¿Cómo se transmite el norovirus?

La transmisión del norovirus es muy fácil, ya que solo se necesitan unas 10-100 partículas virales para infectarte. Se propaga principalmente por la vía fecal-oral: ingieres el virus al tocar superficies contaminadas y luego llevarte las manos a la boca.

También te puedes contagiar a través del contacto, un abrazo, compartir utensilios o cuidar a alguien enfermo sin lavarte las manos. El virus sobrevive en superficies hasta dos semanas y resiste el frío.

¿Te puedes morir si te contagias de norovirus?

La probabilidad de morir por norovirus es extremadamente baja para adultos sanos, siendo menos del 0.001% en México, según estimaciones del CDC.

La mayoría de las personas se recuperan en casa con reposo e hidratación, sin complicaciones graves. Sin embargo, el riesgo sube en vulnerables: niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 o personas con inmunodeficiencias, donde la deshidratación severa puede llevar a hospitalizaciones y casos más severos.

VIDEO: Pareja rompe su alcancía tras 2 años y se sorprende con lo que ahorraron

Contenido relacionado