¡Descubre la fascinante historia del mole en Azteca Quintana Roo!
TE PUEDE INTERESAR: La historia del Parque Fundadores en Playa del Carmen
Este icónico platillo mexicano nace en la época prehispánica, cuando los indígenas mezclaban chiles, semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear el “mulli”, una salsa ofrecida a los dioses, acompañada de guajolote, pato o armadillo.
Con la llegada de los españoles, ingredientes como pimienta negra, anís y canela enriquecieron su sabor, dando vida a la diversidad de moles que conocemos hoy. Durante la Colonia, la fusión de culturas prehispánicas y europeas perfeccionó este manjar, convirtiéndolo en el alma de celebraciones como bodas, fiestas patronales y más.
¡El mole es mucho más que un platillo, es un símbolo de la cultura mexicana reconocido mundialmente! Nos vemos en Azteca Quintana Roo para más gastronomía.
Edición de video: Estefania De La Cruz Cano
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué sentimos ansiedad si no revisamos el celular por unas horas?
