Crean antiveneno en México; podría combatir picaduras de serpientes más mortíferas de África

Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM participaron en el desarrollo de un innovador antiveneno basado en nanocuerpos (VHHs) contra picaduras de serpientes

Crean antiveneno en México; podría combatir picaduras de serpientes más mortíferas de África.webp
Crean antiveneno en México; podría combatir picaduras de serpientes más mortíferas de África.| FOTO: Unsplash / Julia Koblitz
Compartir nota

Una colaboración científica de alto nivel ha dado un paso gigante en la lucha contra la mordedura de serpiente, clasificada por la OMS como una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas. Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM participaron en el desarrollo de un antiveneno revolucionario basado en nanocuerpos.

Esta nueva herramienta biotecnológica ofrece una solución más segura y accesible contra el veneno de las serpientes más peligrosas de África, como cobras y mambas, que matan a más de 130,000 personas al año en el mundo.

El nuevo método abandona la complejidad de los antivenenos convencionales (obtenidos del plasma de caballos), que resultan en productos variables. El enfoque se centra en los nanocuerpos (VHHs), versiones diminutas y estables de anticuerpos que prometen una eficacia superior.

Las claves de su funcionamiento son:

  • Mezcla Definida: El antiveneno es una mezcla precisa y oligoclonal de solo ocho nanocuerpos seleccionados por su alta eficacia.
  • Neutralización de Toxinas Clave: Logra neutralizar hasta siete familias o subfamilias de toxinas cruciales en el veneno.
  • Ataque Directo y Rápido: Gracias a su tamaño pequeño, los nanocuerpos se distribuyen rápidamente en el torrente sanguíneo hacia los tejidos, atacando directamente las toxinas.

Eficacia contra la necrosis

Los resultados del desarrollo, detallados en una revista especializada, validan un nuevo paradigma en la creación de antivenenos. En pruebas con animales, el producto experimental previno la letalidad del veneno en 17 de las 18 especies de serpientes más peligrosas de África subsahariana.

Lo más importante es que este antiveneno demostró ser eficaz en la reducción de la necrosis local (destrucción de tejido), un efecto devastador que los productos existentes no suelen prevenir. Este nuevo desarrollo, además de ser más seguro y de calidad uniforme, promete ser un cambio radical para las víctimas de mordedura de serpiente.

Libro del día: Antes de diciembre

Contenido relacionado