En el abrazo cálido de una mesa que une generaciones con gratitud y sabores reconfortantes, un día transforma el otoño en celebración universal. En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca de las formas tradicionales de festejar el Día de Acción de Gracias y su profundo significado cultural.

Esta festividad, conocida como Thanksgiving, se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en Canadá, aunque ha sido adoptada en países como México y España. Sus orígenes remontan a 1621 en Plymouth, Massachusetts, cuando colonos ingleses y nativos Wampanoag compartieron una cosecha abundante en una cena de tres días, simbolizando agradecimiento por bendiciones, supervivencia y alianzas.

La celebración gira en torno a la cena familiar: un pavo asado relleno como estrella, acompañado de puré de papas, salsa de arándanos, relleno de pan, calabaza y pasteles de fruta. Familias se reúnen para compartir historias, orar y reflexionar sobre el año.

Esta tradición fomenta valores de gratitud, unidad familiar y generosidad, recordándonos apreciar lo esencial en un mundo acelerado.

Edición de Video: Diego Benitez