¿Imaginas un temblor submarino tan colosal que desplaza islas y libera olas devoradoras? En TV Azteca Quintana Roo te contamos acerca del terremoto submarino y sus olas destructivas que azotaron Japón en 2011.
El 11 de marzo de 2011, a las 14:46 hora local, un sismo de magnitud 9.1 en la escala de momento golpeó la región de Tohoku, en la costa noreste. Generado por la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa de Norteamérica, en el Cinturón de Fuego, el epicentro submarino desató un tsunami con olas de hasta 40 metros que penetraron 10 kilómetros tierra adentro.
Las aguas arrasaron pueblos enteros, arrastrando barcos, autos y edificios. Más de 15,800 personas murieron, 3,600 desaparecieron y 5,900 resultaron heridas. Evacuaron a 130,000 residentes. El desastre desplazó la isla de Honshu 2.4 metros al este y acortó los días en microsegundos.
La crisis escaló con el accidente en la planta nuclear de Fukushima: el tsunami dañó los sistemas de enfriamiento, causando fusiones en tres reactores y liberaciones radiactivas que contaminaron aire, agua y suelo, forzando evacuaciones masivas.
Económicamente, costó el 2.5% del PIB japonés. Lecciones aprendidas: mejoras en alertas tempranas, muros costeros de hasta 12 metros y construcciones antisísmicas. Japón reforzó su resiliencia, inspirando protocolos globales contra desastres similares.
Edición de Video: Diego Benitez












