Se forma el huracán Danielle, el primero del océano Atlántico

Se forma el huracán Danielle, el primero de la temporada de ciclones del océano Atlántico. ¿Afectará a Quintana Roo?, a esta distancia se encuentra.

Se forma el huracán Danielle, el primero del océano Atlántico
Crédito: Conagua clima
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

El mes de septiembre llega con el primer ciclón del Atlántico de esta temporada de ciclones, y se trata del huracán Danielle, el cual se encuentra en categoría 1.

“La tormenta tropical ‘Danielle’ se ha intensificado a huracán categoría 1. Es el primer huracán de la temporada sobre el océano Atlántico”, señaló la Conagua Clima.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida (NOAH); el huracán tiene vientos sostenidos de 120 km/ h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 2 km/h.

Septiembre se considera como el mes más activo de la temporada en el océano Atlántico, misma que se había anunciado anteriormente que sería una de las más intensas que en años anteriores.

PODRÍA INTERESARE: Temporada de ciclones en el Atlántico 2022: Estos son sus nombres

¿Dónde se ubica el huracán Danielle?

Este ciclón tropical se encuentra a 1,425 km al oeste de Las Islas Azores y a 4,550 km del noroeste de Cabo Catoche en Quintana Roo. Sin embargo, las autoridades han indicado que no representa un riesgo para el territorio nacional, por los quintanarroenses podrán estar tranquilos.

Asimismo, se mantiene lejos de la costa y no será una amenaza para ninguna masa de tierra durante al menos cinco días. Por su parte, el NOAH ha indicado que Danielle será un huracán de categoría 2 y permanecerá casi estacionario durante el fin de semana.

Se reactiva la temporada de huracanes 2022

PODRÍA INTERESARTE: Temporada de Huracanes 2022: Serán 16 a 22 sistemas tropicales

Se forma Tormenta Tropical ‘Javier’

Por otra parte, en el pacifico norte se formó una tormento tropical Javier, la cual se localiza a 310 km al este-suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur, misma que presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/ h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.

Su circulación originará lluvias torrenciales en Baja California Sur y, lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×