El Gobierno de EU entró este sábado 4 de octubre de 2025 en su cuarto día de cierre ante la negativa de demócratas y republicanos de ceder en sus posturas en el nuevo plan económico, indicando los primeros que podrían extenderlo por más tiempo.
La fractura se centra en la exigencia demócrata de extender los créditos a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), subsidios que expiran a fin de año. El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, fue enfático: “Los demócratas no cederemos porque defendemos la atención médica de los estadounidenses de clase trabajadora, de clase media y de la gente común”.
NO TE PIERDAS: Huachicol Fiscal: Redes de corrupción y robo histórico en México; aquí los detalles
La situación es crítica en el Congreso, donde la mayoría republicana necesita al menos siete votos demócratas en el Senado para aprobar un presupuesto y terminar con la paralización. Sin embargo, las negociaciones directas “no se están llevando a cabo en este momento”, según Jeffries.
Afectaciones por el cierre en el Gobierno de EU
Mientras el debate político se estanca hasta el regreso del Senado el lunes, las consecuencias económicas y sociales son inmediatas, pues se estima que al menos 900 mil trabajadores federales fueron suspendidos de sus labores sin goce de sueldo, y otros 700 mil están trabajando sin percibir salario desde el miércoles 1 de octubre.
El presidente Donald Trump endureció su postura, acusando a los demócratas de buscar el cierre intencionalmente y negándose a ceder por subsidios que, asegura, beneficiarían a “inmigrantes ilegales”. Además, el mandatario amenazó con aprovechar la crisis para ordenar despidos masivos de funcionarios no esenciales. A ello, Jeffries respondió: “Esta Administración intenta intimidarnos, y no nos dejaremos”.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: San Francisco de Asís: Estos son los cánticos en honor al ‘Poverello de Asís’
Tráiler oficial de “Nadie Quiere esto 2”